Feria

A vueltas de nuevo con la fecha de la Feria de Alcalá de Guadaíra

La primera semana de mayo o la tercera de septiembre se barajan como alternativas

La Feria se celebra actualmente en la primera semana de junio A.M.

ALBERTO MALLADO

Vuelta a empezar, de nuevo abierto el debate sobre la fecha en que se celebra la Feria de Alcalá. La Asociación de Caseteros que agrupa a las casetas de socios y entidades ha repartido una encuesta para recabar la opinión sobre los días más idóneos para la celebración. Hay tres propuestas concretas, pero además la encuesta queda abierta a otras fechas distintas a las planteadas.

Las posibilidades son las que mayoritariamente están en el centro del debate desde hace años. Una es la de dejarla donde está , terminando el primer domingo de junio. En el caso de ser partidario de un cambio las alternativas que se exponen son dos. Por un lado la primera semana de mayo . Por otro en septiembre, haciéndola coincidir con el día 21 que es la festividad de San Mateo , el patrón de la ciudad. También se ofrece la posibilidad de que se indique otra fecha.

 La consulta responde a un planteamiento realizado por el Partido Andalucista hace ahora casi un año. Entonces a propuesta de este grupo se aprobó realizar un estudio y consulta entre los colectivos más representativos sobre la fecha de celebración . El motivo es el que siempre motiva el debate. La Feria no alcanza un volumen de público elevado, sobre todo al mediodía y en particular los años de más calor.

En el centro del debate está el aprovechamiento de todas las posibilidades que tiene la Feria de Alcalá como fiesta de celebración masiva y como elemento de atracción para visitantes foráneos. Tiene un recinto muy amplio y bien acondicionado, con una enorme caseta municipal, permanente y adecuada para la celebración de conciertos, tiene un hermoso marco con el fondo de los pinares de Oromana y está en pleno casco urbano, lo que facilita el acceso. El estilo de Feria es similar a la de Sevilla, con casetas de socios, pero que no suelen limitar la entrada. Sin embargo, hasta ahora no ha conseguido estar en materia de público a la altura de recinto, casetas e inversión municipal.

Los partidarios del cambio citan entre los motivos cuestiones como el exceso de calor que llega a despoblar la Feria en las horas centrales del día. También las coincidencias con otras festividades, de forma frecuente se pisa con el Corpus o con el Rocío y siempre se desarrolla en época de exámenes para muchos estudiantes. Y luego está la playa como gran enemigo. Son muchos los ciudadanos que aprovechan los días de Feria para marcharse a la costa, con el aliciente añadido de la festividad local del viernes. Por eso la propuesta de los andalucistas también pedía plantearse la idoneidad de un festivo que en la práctica sirve para fomentar viajes y puentes vacacionales.

Lo que sí parece claro es que la Feria alcalareña no logra encontrar su ubicación en el calendario. La fiesta ha pasado por diversas ubicaciones y fechas. La más antigua se celebraba en el entorno del Convento de San Francisco hoy desaparecido. Luego pasó al centro de la ciudad, para asentarse posteriormente en el Águila, en el recinto fortificado, alrededor de la celebración de la Virgen del Águila el 15 de agosto, y al lado de su Santuario. Pero el deterioro que causaba al Castillo y la proliferación de éxodo vacacional aconsejaron el traslado en 1986. También se cambio la fecha, a finales de junio. Luego se cambia otra vez y se sitúa a principios del mes en 2002.

A vueltas de nuevo con la fecha de la Feria de Alcalá de Guadaíra

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación