Cultura
Veinte años de cuentos para los niños de Alcalá de Guadaíra
La Cabalgata de Reyes Magos edita cada Navidad una obra original que regala a todos los escolares
Un regalo para los niños y una aportación para la cultura y la identidad de la ciudad. Así planteó la Cabalgata de Reyes Magos de Alcalá de Guadaíra un original proyecto educativo que ha cumplido 20 años. Es la edición de un cuento infantil que cada año se reparte de forma gratuita entre todos los escolares de Primaria de la localidad, más de 5.000 ejemplares hecho exprofeso para ellos.
El planteamiento de esta iniciativa, que se ha mantenido hasta ahora, es que fuera siempre una obra original, con referencias a Alcalá para que los pequeños refuercen su identificación con el municipio a través de la lectura de historias que trascurren en el escenario que de su vida cotidiana , realizado por autores alcalareños y en el que tuviera la misma importancia el texto y las ilustraciones. Por ello cada año, la cabalgata realiza la designación de los dos autores, el «cuentista» y el ilustrador que trabajan de forma conjunta para dar forma a la obra.
Desde el primer cuento realizado por Antonio Rodríguez Almódovar se han sucedido los autores que han dejado un legado de historias en clave alcalareña. Personas populares, leyendas revisitadas y adaptadas a los niños, la transformación en escenarios mágicos de edificios y paisajes de la ciudad, la descripción de monumentos y de su historia y la presencia de los reyes magos como portadores de la magia que es capaz de transformar la realidad han formado parte de estos cuentos, que en conjunto configuran un completo imaginario colectivo de Alcalá y que han fijado en el papel las claves de la identidad local .
De la edición de este año se han encargado dos profesores del instituto Albero. Juan Antonio Muñoz Andrade, ha hecho el texto y Javier Hermida Ruiz las ilustraciones . Pero como ellos explican el trabajo ha sido una obra conjunta concebida a la par para que texto e imagen gráfica formen un todo que estimule la imaginación de los niños. Su título es «Doce noches» e introduce a los pequeños lectores, de la mano de un niño en una narración que combina fantasía y realidad para describir Alcalá. El protagonista accede de la mano de una paleta de pintor, elemento que también forma parte de la simbología alcalareña, a un mundo mágico donde es el encargado de pintar la ciudad de Alcalá, de forma que su obra pueda servir de mapa a los reyes magos.
La historia tiene la virtud de partir de la realidad, de elementos tangibles, castillos, iglesia, molino, ríos colegios o una panadería, para transformarlos en piezas de leyenda, de una realidad mágica que estimule la fantasía de los lectores. Todo ello con las hermosas ilustraciones de un artista gráfico de primera fila como Hermida. Unas ilustraciones que evolucionan a la par de la narración para configurar la obra final a la que da forma el protagonista.
El cuento introduce además recursos educativos como preguntas para los niños que refuerzan los elementos de la narración que pueden servir para el aprendizaje del patrimonio y la historia locales.
El cuento volará estos días por Alcalá para llegar a todos los colegios donde se ha convertido en esperado regalo navideño. Con ella, la Cabalgata sembrará en sus lectores las semillas de dos de sus aspiraciones, fomentar el amor a Alcalá y hacer a los niños mejores personas, más libres, a través de la cultura.