Una urna cineraria romana, pieza del mes en Alcalá

Con espléndida factura en vidrio puede verse en el Museo

Urna cineraria romana

A. MALLADO

El Museo de Alcalá presenta cada mes al público una de sus piezas en lugar destacado para dar a conocer así la riqueza de sus colecciones, entre las que figuran muchas de gran valor arqueológico . Es el caso de la urna cineraria de vidrio de época romana.

La técnica del soplado de vidrio se descubrió en Roma a partir del siglo I d.C. y a partir de ahí comenzó a usarse con profusión para la elaboración de piezas de muy diversas tipologías al resultar una técnica que simplificaba la producción. Además ofrecía la posibilidad de generar numerosas formas para atender nuevas funciones y a menor coste.

Esto hace que el vidrio se convierta en un objeto más de la vida cotidiana, con piezas de uso común, al alcance del pueblo . Los denominados maestros del «vitrum» lograron alcanzar una gran calidad técnica y artística que empleaban en dar forma a piezas de gran importancia como esta que conserva el Museo de Alcalá. La pieza es una urna de cuerpo ovoide con predominio del color natural del vidrio azul verdoso. Su función era contener los restos cremados del difunto, las cenizas, pero no sólo ellos, sino también el ajuar funerario que le pertenecía.

La pieza puede verse en la sala permanente número tres «Alcalá de la Protohistoria a la Edad Media».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación