Infraestructuras

El tranvía y el desdoble de la A-392 a velocidad de crucero hasta su finalización

La alcaldesa desataca la importancia de ambas obras para impulsar para la economía de Alcalá

El consejero de Fomento, Felipe López y la alcaldesa de Alcalá, Ana Isabel Jiménez han visitado las obras del tranvía este lunes A. M.

ALBERTO MALLADO

Después de años de paralización e incertidumbre, dos obras clave para Alcalá han tomado velocidad de crucero y certeza de no parar hasta su finalización . El consejero de Fomento, Felipe López así lo ha certificado en una visita a la ciudad acompañado por la alcaldesa Ana Isabel Jiménez. Los plazos están ya fijados y parece que oscilarán en poco margen. El primer viajero subirá al tranvía de Alcalá en 2019. El desdoble entre la carretera de Alcalá y Dos Hermanas sobre marzo de 2018.

La existencia de máquinas sobre el terreno y de fechas en los titulares ya han comenzado a generar movimiento económico. Así lo destaca la alcaldesa de Alcalá de Guadaíra, Ana Isabel Jiménez, que ahora mismo puede considerarse «mimada» por la administración autonómica. En su ciudad se desarrollan las dos principales obras de infraestructura de la provincia. El tranvía suma en este año 22 millones de euros de inversión y la carretera otros 12. La primera de ellas, ha sido incluso objeto de mejoras sobre el proyecto inicial. Ya no hará falta hacer trasbordo desde Alcalá al llegar a la Pablo de Olavide. La conexión con la línea 1 de Metro de Sevilla, se hará mediante una Y que hará posible subirse en un tren en Alcalá y bajarse en el Aljarafe.

Esto anima a los inversores que ya han puesto sus ojos en la ciudad, según indica Jiménez. El final del tranvía abre la puerta al desarrollo del futuro Parque Tecnológico. Los terrenos están reservados, junto a la Pablo de Olavide y «surcados» por el tranvía, lo que los  hace por fin atractivos para las empresas. Aunque no revela proyectos concretos, la alcaldesa explica que también el desdoble de la carretera ha hecho que el dinero de varias inversiones haya llamado ya  a las puertas del Ayuntamiento.

En cualquier caso aún falta rematar las obras. En el tranvía han comenzado a colocarse las traviesas del último tramo. Piezas elaboradas en una empresa de Puente Genil que ha logrado la primera homologación para este material en Andalucía. Habrá que construir dos estaciones, las de Canal y Parque Tecnológico y los talleres y cocheras. En total, el tramo en el que ahora se trabaja tiene 4,2 kilómetros en el que figuran infraestructuras de importancia como dos viaductos, uno de ellos de 700 metros sobre el río Guadaíra. Con todo ello se habrá dado forma a la obra civil de un trazado de 12,5 kilómetros con once paradas, una velocidad media de 70 kilómetros hora y un tiempo estimado entre la primera estación de Alcalá (Montecarmelo) y la Olavide de entre 23 y 25 minutos.

A partir de ahí quedará la fase de dotación de sistemas de energía, señalización, comunicaciones o semaforización. Todo ello con sus correspondientes adjudicaciones, en un proceso que se extenderá durante todo el año 2018 y parte de 2019. En conjunto alrededor de 60 millones de euros más de inversión. En la parte administrativa también queda trabajo, ya que es necesario definir el sistema de gestión. La intención de la Junta es que lo haga Metro de Sevilla. T odo hace indicar que así será, pero faltan por resolver asuntos jurídicos en esta materia, según indicó el consejero.

En cuanto a la carretera las obras partieron en julio de un 30 por ciento de ejecución y tras restaurar elementos deteriorados por el periodo de paralización, se avanza ya en su construcción. Queda por delante configurar la calzada y articular la conexión con la A-376, la autovía de Utrera, en lo que será la parte más compleja de la obra. Se hará mediante una gran rotonda de 70 metros de diámetro. Cuando todo esté acabado quedará una carretera de dos carriles, con mediana, arcén, vías de servicio para las empresas e instalaciones del entorno y seis glorietas iluminadas. En 2017 se invertirán 12 millones y entre 4 y 5 en 2018.

Con estos dos elementos Ana Isabel Jiménez, ya formula apuestas de desarrollo, en la llegada de empresas, pero también en la generación de un flujo de visitantes desde Sevilla y desde el aérea metropolitana a Alcalá con destino a sus zonas comerciales y a sus atractivos turísticos . Este último apartado constituye su apuesta por diversificar la economía local añadiendo un nuevo componente al tradicional de la industria local. Y más allá, Alcalá aspira a ejercer como puerta de Sevilla para ciudadanos de Los Alcores y de otras localidades cercanas que acudan a ella en coche, aparquen aquí y tomen el tranvía para llegar a la capital.

 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación