Laboral
Trabajadoras despedidas de una fundación municipal de Alcalá reclaman las nóminas que les deben
Fueron despedidas en octubre de 2015 de Innovar en Alcalá y aún no han logrado cobrar
En octubre de 2015 el Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra despidió a cinco trabajadoras de la Fundación Innovar en Alcalá después de trabajar en este organismo municipal durante entre 10 y 15 años. Desde entonces luchan por poder cobrar las nóminas y las liquidaciones que les adeudan. Un impago que según denuncian supone un «maltrato moral» por parte del Ayuntamiento.
Antes de su despido las trabajadoras de la Fundación, según denuncian, ya habían sufrido dos años de retrasos en el pago de las nóminas , bajada de salarios, reducciones de plantilla y «un trato no siempre respetuoso». Pero aún así tras el despido todo empeoró ya que hasta hoy y a pesar de numerosas reuniones y encuentros con responsables municipales no han logrado cobrar lo que se les adeuda.
En este tiempo han mantenido diversas reuniones con responsables municipales, entre ellos el anterior alcalde, Gutiérrez Limones y su teniente alcalde, Miriam Burgos. Según afirman las trabajadoras, esta concejal les manifestó en varias ocasiones que iban a cobrar el dinero que le debían cuando la Fundación recibiera una transferencia y lograra liquidez. Pero la entidad fue declarada en concurso de acreedores, al pedir este extremo un acreedor con lo que se hizo imposible el cobro por la vía ordinaria.
Por la vía judicial tampoco han logrado cobrar ya que según afirman el curso de los juicios «es desesperante puesto que hasta la fecha, algunas de las partes demandadas ya sea Ayuntamiento, Fundación Innovar o los propios patronos siempre ha puesto alguna excusa para ir posponiendo y dilatando los juicios».
Por todo ello culpan a los responsables del gobierno local de «vulnerar nuestros derechos fundamentales como trabajadoras», al tiempo que definen su situación de «riesgo» por los salarios que les adeudan.
Pero además de su situación personal, las trabajadoras denuncian la falta de estrategia política municipal en los últimos años en materia de desarrollo local , labor que las trabajadoras desarrollaban. Ya en sus últimos años de trabajo afirman haber presenciado «la falta de estrategia política, un vaciado continuo de contenidos y recursos y una falta de ilusión en esta área». Y actualmente cuando pasan por el Complejo Ideal, el edificio en el que trabajaban lo encuentran «prácticamente cerrado y sin actividad», una situación que a ellas «nos conmueve el alma ver cómo los años de esfuerzo y dedicación se los ha llevado la corriente».
Noticias relacionadas