Formación

Un taller para que las nuevas generaciones no se salten el pan

La Asociación de Panaderos de Alcalá enseñará a hacer pan a niños de todos los colegios de la ciudad

Los niños aprenden a amasar las piezas tradicionales de pan /A.M.

A. MALLADO

Los niños de Alcalá serán los encargados de recuperar la tradición panadera de la ciudad. Así lo han pensado en la Asociación de Panaderos de Alcalá y para ello han puesto en marcha un taller específico que recorrerá todos los centros escolares de la ciudad.

Esta entidad quiere que las nuevas generaciones conozcan la rica historia vinculada con la producción de pan y de harina de una ciudad que fue conocida como Alcalá de los Panaderos. Pero además su intención es que los más jóvenes consuman pan como se ha hecho de forma tradicional,  hasta que las últimas generaciones se han «saltado» el consumo de pan como acompañamiento de las comidas o en el formato de bocadillos.

El taller de los panaderos ha tenido ya una primera edición en el colegio Salesiano con un programa formativo en el que han participado tanto los productores como los profesores. Estos últimos realizan una labor en clase para explicar a los niños que el pan viene del trigo, algo que la mayoría desconocen, explican, ya que como otros productos nunca han visto el origen de los alimentos. Les dan nociones sobre la forma de elaboración y las ventajas nutritivas y de forma especial incide en la tradición panadera de la ciudad. Conocen así cómo funciona un molino harinero del río , de los que aún se conservan en el cauce del Guadaíra y escuchan las historias de los panaderos que iban a Sevilla a diario para llevar el pan, primero en  mulos y luego en el tren de los panaderos.

La formación termina con una experiencia práctica que desarrollan panaderos de la localidad.   A los Salesianos se desplazaron varios productores para mostrar todo el proceso de elaboración del pan. Desde la mezcla de ingredientes, todos naturales, el empleo de masa madre, hasta el amasado a mano de las piezas. Se muestra a los niños el trabajo artesanal de dar forma a cada tipo de pan para que tenga su forma característica y con ella un sabor distinto. Luego llega el turno de los pequeños que con la masa que han visto realizar hacen sus propios panes, dándole la forma de aquella que más les gusta. Estas piezas pueden llevárselas a casa y luego ponerlas en el horno para acabarlas y comerlas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación