Sangre falsa y heridas de pega por el simulacro de terremoto de Sevilla

Alumnos del instituto de secundaria Albero ayudan a dar realismo al ensayo que se lleva a cabo en Sevilla con su conocimiento de maquillaje

Heridas falsas hechas por los alumnos de Alcalá ABC

ALBERTO MALLADO

Durante estos días, los estudiantes del ciclo formativo de Estética del instituto de Secundaria Albero se dedican a provocar heridas, contusiones y quemaduras . De forma simulada, claro. Es su manera de colaborar con el simulacro de emergencia sísmica que tiene lugar en Sevilla. Hacen uso de lo que han aprendido en clase para maquillar a los figurantes que asumen el papel de heridos y ayudan así a aportar más realismo a las escenas .

Los alumnos se encargan de recrear los posibles efectos del terremoto y las situaciones que lo siguen . Lo hacen asesorados por enfermeros de la Cruz Roja, que les van indicando qué tipo de heridas son las que deben reproducir en cada caso, correspondiendo a incidentes concretos que puede producir el terremoto .

Sobre la piel de los «heridos», los alumnos simulan cortes por cristales, hematomas, contusiones, heridas sangrantes, rajas, quemaduras o abrasiones por llamas o por gases tóxicos. Para ellos es una singular clase práctica en la que, además de aplicar las enseñanzas de clase, aprenden a trabajar bajo presión , puesto que en estos días del simulacro están maquillando a alrededor de 150 personas por jornada en distintos escenarios, según explica una de sus profesoras, Yolanda Prieto .

Así aprenden a trabajar bien y a hacerlo rápido. Se encargan de la tarea dos profesoras y 18 alumnas , con edades que van desde los 17 a más de 30 años, porque en este ciclo formativo es frecuente que se den cita distintas generaciones. Durante los cuatro días del simulacro están trabajando en cuatro escenarios distintos cada día.

Joven «herida» con maquillaje ABC

Su labor tiene una enorme utilidad para los servicios de emergencia, ya que los enfermeros pueden observar el aspecto real que presentarían las lesiones y usar el procedimiento más adecuado para tratarlas, de forma que todo adquiera el aspecto más realista posible , que es de lo que se trata de conseguir en un ejercicio de este tipo.

Lo habitual en esta clase de simulacros es que los heridos lleven un cartelito con el tipo de lesión que padecen. Quienes tienen que atender a los lesionados saben por ejemplo que deben evitar tomar al herido por ciertas partes para no dañarle más o a qué lesión deben acudir en primer lugar .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación