Ocio
Un recorrido por la historia del pan de Alcalá
La antigua harinera acoge este sábado visitas guiadas gratuitas

Muchas personas mayores de la provincia aún ponen a Alcalá el apellido «de los panaderos». El pan, su producción y la elaboración de la harina, están en la médula histórica, social y económica de la ciudad. Ahora puede conocerse la historia del pan de Alcalá al tiempo que se disfruta de elementos patrimoniales singulares. Este sábado es una ocasión propicia, ya que se han programado una visita guiada gratuita a la antigua Harinera del Guadaíra a las 11:30 de la mañana.
Este edificio es uno de los ejemplos más notables de arquitectura industrial de la provincia. Fue construido en 1934 y supuso una revolución tecnológica en la producción de harina. Se industrializó el proceso, que antes se hacía en los molinos del río, con una maquinaria que queda integrada en el edificio. Ha llegado a nuestros días en perfecto estado y tras su restauración, además de conservar el sabor de los edificios fabriles de principios de siglo, el inmueble se ha convertido en centro de interpretación del pan.
Es una construcción de gran prestancia, con tres pisos. En la planta baja se producía la energía para mover la maquinaria y mediante un sistema de poleas se llevaba a las plantas superiores. Tiene almacenes para el trigo, salas de molinos, espacio para preparar el trigo y oficinas. En su época de máxima producción llegó a moler 30.000 kilos de trigo al día. Con su rehabilitación le ha añadido espacios, de forma que ahora acoge varios espacios orientados al visitante y la oficina de turismo.
Desde aquí se puede a cceder al entorno del río Guadaíra, justo enfrente, disfrutar de su riqueza natural, con un notable ejemplo de bosque en galería y conocer como se producía la harina antes de que existiera la fábrica, en los antiguos molinos que aprovechaban la fuerza del río para mover las piedras de molienda . Son edificios que se remontan a época árabe y que con el paisaje que los rodea crean una estampa idílica. Están muy cerca los de San Juan Benarosa, el Algarrobo y la Aceña.
Visita guiada a las 11:30. En la Avenida Tren de los Panaderos, junto al recinto ferial. Inscripciones en: info@turismoalcaladeguadaira.es o en el teléfono: 646305570.