Cultura

El quijotesco empeño de lustrar a su ciudad con la única librería literaria

Dos emprendedores han creado un espacio que reúne libros, vinos y actividades culturales

Antonio García (i) y Mariano Cruz han abierto una iniciativa novedosa en Alcalá A. M.

ALBERTO MALLADO

Don Quijote vestido de C3PO, recorriendo el Manhattan actual y «desfaciendo» entuertos Milenialistas. Es el hilo de la última novela de Marina Perezagua , sevillana,  residente en la ciudad de los rascacielos y una de las voces más pujantes de la literatura actual en español. Un argumento que parece una locura. Dos alcalareños, uno arquitecto, el otro filósofo, que abren una librería literaria en Alcalá, la única de su estirpe en una ciudad de 80.000 almas. En tiempos de epitafios sobre el papel, un Término (así se llama la librería) para cuidar los libros como especies en peligro de extinción. Otro desvarío, quijotesco, propia de sesos sorbidos por los libros.

Una locura contagiosa. Marina Perezagua quedó investida de madrina y fue la que puso el primer libro en sus estanterías. También las primeras palabras sobre literatura en un ámbito creado para vender libros, claro, pero también para hablar de literatura o de lo que se tercie. Antonio y Mariano tal vez estén locos, pero no tanto para saber que hoy en día nadie se hace rico vendiendo libros. Pero al menos ellos mismos podrán disfrutar y ofrecer un lugar que nace con la vocación de ser algo más. Además de libros venden vinos, andaluces, elegidos con el mismo esmero que los libros y cervezas artesanas, también andaluzas, una tendencia creciente que cuenta cada vez con más aficionados. Se puede beber el «bálsamo» adquirido entre los libros, hay mesas para ello o si no es la hora tomar un café.

Este término tiene además otros parajes, una sala preparada para talleres, conferencias, presentaciones, catas o pequeños recitales de música . Quieren que este sea un espacio de experiencias en la línea de lo que ahora desarrollan las últimas librerías que se están abriendo en las grandes ciudades. Por ahora tienen ya en calendario una lectura del poeta Javier Salvago el 10 de noviembre y durante tres miércoles de este mes se desarrollará un taller de poesía a cargo de Iván Onia que será un lugar de encuentro, diálogo y lectura con la finalidad práctica de dar forma al poema.

Porque la intención de los promotores del proyecto es que ya que pagan el alquiler del local, llenarlo de actos culturales y de actividades que ofrezcan algo en materia cultural a su ciudad . Por el momento ya han borrado una afirmación que menguaba el orgullo patrio de Alcalá. Ya hay una librería literaria, auténtica y donde bucear más hondo que entre las novedades editoriales del momento.

Y cómo se llega a este «desvarío». Pues veamos los síntomas. Antonio García es arquitecto. Pero ya había sido librero en versión digital. Vendía libros de arquitectura on-line hade unos diez años. Es un apasionado de la lectura y este proyecto es para él la satisfacción de una ilusión personal que complementa con el trabajo en su estudio que está arriba de la librería, en un espacio de coworking que él mismo ha montado y que es también una iniciativa única en la ciudad.

Mariano Cruz estudio Filosofía, es un lector voraz y tiene mucho escrito. Ha publicado poesía y es un bueno conocedor del mundo editorial español, sobre todo a raíz de su trabajo con la revista literaria Vísperas . Hace siete años se fue a Londres a vivir, cambio de aires y escribió mucho. Allí dio forma a dos novelas que tiene pendiente de publicar.

Estando los dos en Alcalá, tenían que coincidir, por su pasión por los libros y por su inquietud en emprender cosas. Lo hicieron en un taller de literatura y se convirtieron en socios.  Explican que lo suyo es una librería al uso tradicional con un buen fondo de obras que se encarga de seleccionar Mariano y en el que hay narrativa, poesía, una selección de ensayos y de no ficción, clásicos y un apartado para literatura infantil y juvenil. Además traen libros por encargo y se comprometen a bucear para buscar cualquier libro que se les encarguen. Pero además han introducido las nuevas tendencias en el mundo de las librerías, creando un espacio abierto y actividades y al ocio .

Los libreros de Alcalá saben que tendrán que enfrentarse a molinos de viento para asentar su proyecto. Está el libro digital, claro y también y peor que eso, estiman, el nuevo modelo de distribución de obras que pueden pedirse online y llegan directamente a casa. Esta última es al fin y al cabo una competencia del papel contra el papel, explican. Pero Mariano Cruz no ve aquí al principal enemigo. «El principal problema del libro en papel es que la gente lee poco y ese problema es el mismo de siempre», afirma.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación