Tráfico
Propuestas para el complicado tráfico de Alcalá de Guadaíra
Aparcamientos e itinerarios peatonales para mejorar la circulación
![El tráfico en Alcalá presenta puntos negros como la rotonda de San Francisco](https://s1.abcstatics.com/media/2017/01/08/s/coches-san-francisco-2--620x349.jpg)
El tráfico es materia recurrente de queja de los alcalareños y en consecuencia de propuestas por parte de los políticos. Hasta ahora la mayor parte de los intentos ha quedado en cambios en el sentido de las calles y avances en los espacios peatonalizados, que poco han solucionado. Ahora el gobierno local de la nueva alcaldesa formula un nuevo planteamiento alrededor del tráfico que se basa en la creación de aparcamientos disuasorios en el entorno del centro y en la definición de itinerarios peatonales .
La percepción del gobierno local es que, junto a la orografía peculiar de la ciudad, que hace aún más complicado todo, se genera mucho volumen de tráfico debido a los coches que circulan por el interior del centro , muchos de ellos para buscar uno de los escasos espacios libres para aparcar. La idea es por ello crear una red de aparcamientos en el entorno del centro de forma que se pueda elegir el que esté más próximo al lugar de destino final y que la distancia a pie no resulte excesiva. Todo ello se apoyaría en un nuevo elemento tecnológico. Una aplicación que indique la disponibilidad de aparcamiento y la proximidad del más cercano al destino. Para las personas de fuera también puede localizar el itinerario peatonal complementario.
Otra de las medidas es la creación de «itinerarios peatonales amigables», que hagan más atractiva la circulación a pie por la ciudad. Para ello se plantean acciones urbanísticas de uniformización de espacios, creación de plataformas con más espacio para los peatones o la plantación de árboles que reduzcan el esfuerzo del recorrido a pie sobre todo en verano. En este apartado no se descarta la posibilidad de peatonalizar nuevas zonas y se estudiará la solución a dar a la calle Nuestra Señora del Águila, vía principal de la ciudad que ha quedado fuera hasta de los planes de peatonalización y mejora urbana del centro.
Un ejemplo de esos recorridos peatonales estaría en mejorar la conexión a pie entre la zona de la ribera del río Guadaíra y sus zonas verdes, con el Castillo y el casco urbano . Se trata de integrarlos y de abrir nuevos lugares de acceso desde la trama urbana. Este planteamiento figura en el documento enviado al ministerio de Fomento como proyecto para lograr la concesión de los fondos europeos Edusi, en la segunda convocatoria de los mismos.