Medio Ambiente
Con las primeras lluvias vuelven los vertidos al río Guadaíra
Denuncian que la recuperación del río aún no se ha logrado como afirman las administraciones
La triste estampa del río Guadaíra cubierto de espuma a causa de un vertido contaminante llega cada año en las mismas circunstancias. Cada vez que se producen las primeras lluvias aparecen los vertidos que se realizan aguas arriba y que se hacen visibles sobre todo en el tramo urbano de Alcalá.
La plataforma «Salvemos el Guadaíra» ha denunciado lo ocurrido, que según explican se debe a que «algunos empresarios arrojan impunemente al cauce del Guadaíra los residuos de salmuera aprovechando las precipitaciones». La mayoría de la industria aceitunera tiene controlado su proceso productivo y no emite vertidos, pero quedan algunas que mantiene esta práctica.
El vertido ha sido especialmente visible junto a los molinos de Las Aceñas, Benarosa o San Juan, donde ha aparecido la espuma blanca que delata la presencia de sustancias contaminantes en el agua. Desde la Plataforma, critican «la pésima situación de las aguas del río que se agrava más aún con estos vertidos contaminantes que se producen con la llegada de las lluvias».
Y más allá recuerdan la paralización que soporta la cuenca del río en cuanto a inversiones o obras desde que se diera por concluido el Programa Coordinado de Recuperación y Mejora del río Guadaíra por parte de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. A pesar de que las administraciones dieran por acabado este proyecto, Salvemos el Guadaíra explica que aún queda mucho por cumplir de la iniciativa que se aprobó en el Parlamento Andaluz para el río.
Según afirman, «mientras que para quienes gobiernan el río Guadaíra está recuperado, la realidad evidencia que siguen pendientes muchas asignaturas». Entre ellas citan la erradicación total de los vertidos, la mejora de la calidad del agua que permita su uso y disfrute, continuar con el deslinde del dominio público hidráulico, la reforestación de la ribera o la restauración y puesta en valor del patrimonio ligado al río, entre otras.