Urbanismo
El PP pide un impulso para el PGOU de Alcalá, bloqueado desde 2009
Creen necesario que el nuevo documento cuente con la participación de la sociedad
![El documento que se empezó a redactar en 2006 planteaba un fuerte crecimiento/A.M.](https://s2.abcstatics.com/media/2016/03/03/s/vista-alcal-2--620x349.jpg)
El PP de Alcalá ha pedido al gobierno local que desbloquee la situación del PGOU de la localidad, que está ejecutado desde 2009 y en fase de aprobación inicial, pero que no ha entrado en vigor, al no poner en marcha el Ayuntamiento el resto de la tramitación.
La redacción del nuevo PGOU comenzó en 2006, en una época de crecimiento económico y expansión residencial bien distinta a la actual. Aún así, las previsiones que ya entonces establecía, eran ya desproporcionadas, según el PP y «atentaban contra la evolución sostenible de Alcalá». Pero además, ya advirtieron entonces los populares que «chocaba frontalmente con la legislación autonómica vigente».
La paralización de la tramitación del nuevo documento ha generado ya varios problemas a la administración local. Por un lado los cambios en la normativa hacen que ahora el procedimiento de aprobación tenga que empezar prácticamente de nuevo. Por otra parte, antes incluso de la aprobación definitiva, el Ayuntamiento firmó convenios urbanísticos en función de los planteamientos que establecía el nuevo documento. Estos convenios que permitieron la entrada de dinero en las arcas municipales por parte de los propietarios de suelo, ahora han quedado en el aire. Por ello el PP pregunta «¿cómo se devuelve el dinero recaudado antes de tiempo?». Ya se han producido varias reclamaciones judiciales que han obligado al Ayuntamiento a devolver cantidades millonarias en los últimos años. Para evitar que la situación se prolongue, desde el PP han pedido que saque adelante el PGOU «de una vez por todas». Pero consideran que debe hacerse con el mayor consenso posible y abriendo la puerta a la participación de la sociedad alcalareña.
Los populares indican ya algunas de las cuestiones que debe recoger el nuevo planeamiento urbanístico del municipio. En este sentido consideran primordial que aquellas áreas que se hayan desarrollado en los últimos años o lo vayan a hacer en el futuro, cuenten con las infraestructuras y vías de comunicación necesarias «para que los ciudadanos no se vean como ha ocurrido reiteradamente, sin los servicios públicos más básicos como agua, luz, alumbrado y transporte público, y un largo etcétera, indicativo de falta de planificación y organización».