Patrimonio

Planes para situar el Castillo de Alcalá en el mapa turístico

Plantean mejorar la accesibilidad y abrir la fortaleza a actividades de ocio y culturales

El Castillo tiene gran potencial como espacio para conciertos y actividades culturales A. M.

A. MALLADO

El Castillo de Alcalá es una monumental fortificación que ocupa todo un alcor y que constituye uno de los ejemplos más completos, de mayor tamaño y mejor conservado de Andalucía de este tipo de construcción. El potencial turístico y cultural es enorme, pero está por desarrollar. Más allá de reducidos horarios de apertura, no existe un programa de visitas permanente y ni siquiera hay paneles explicativos. El delegado de Patrimonio, Germán Terrón, quiere invertir la situación y crear un elemento turístico y cultural de primer nivel con la base de las viejas piedras del Castillo. 

El plan municipal para la fortaleza comienza con algo tan básico como dotarla de suministros de luz y agua. Esto permitiría ampliar el horario de apertura y las actividades que puede acoger la fortaleza. Junto a las visitas, el planteamiento municipal para la fortaleza es el de un espacio abierto a la celebración de actividades culturales, siempre que sean compatibles y que no vayan en contra de la conservación de sus elementos constructivos. La existencia de dos grandes patios hace factible desde la celebración de espectáculos teatrales o musicales, hasta recreaciones . También está abierta la posibilidad de que haya alguna fórmula para que los visitantes cuenten con un lugar en el comer y beber. Actualmente ni siquiera puede tomarse un vaso de agua o ir al servicio. El delegado de Patrimonio explica que existen empresas interesadas en el desarrollo de iniciativas culturales y turísticas en el Castillo.

La administración local incluso se aplicará a vender la fortaleza como espacio para la realización de rodajes audiovisuales . Se han realizado algunos de forma muy esporádica pero el potencial que tiene parece evidente que no está plenamente desarrollado. En todas las acciones de promoción y en la planificación de actividades estará la intención de vincular el Castillo con otro elemento histórico de la ciudad, el Flamenco, que precisamente tuvo en el barrio situado en las faldas de la fortaleza uno de los focos de creación más importante de este arte, con la figura de Joaquín el de la Paula como pieza clave. 

En el propio recinto amurallado existe una dotación municipal que puede completar su oferta, se trata de la iglesia de San Miguel , un edificio que conserva elementos mudéjares y que fue rehabilitado recientemente. En esas obras se realizó una adecuación para que, entre otros usos, fuera un espacio idóneo para audiciones o pequeños conciertos. 

En paralelo también se plantean acciones de restauración . La primera de ellas, ya programada por la comisión provincial de Patrimonio, es la restauración de la Torre Entrepatios, que conecta los patios de los Silos y de la Sima, una de las de mayor entidad de las once con que cuenta el conjunto.

En dicha torre se produjo un derrumbe parcial en 2014 . Junto a la reposición de los elementos de tapial desprendido, se realizará la restauración integral de toda la torre, tanto en el interior como el exterior y en la cubierta, de forma que se garantice que no habrá nuevos desprendimientos. 

En el terreno urbanístico se contempla la creación de nuevos accesos a la fortaleza por la ladera norte, ahora inexistentes. De esta forma además se podría rodear el exterior de la fortaleza y sumar un aliciente turístico haciendo crecer la visita con este recorrido que permite además hermosas vistas sobre el río Guadaíra, Sevilla y la propia Alcalá

 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación