Urbanismo
Un plan para rescatar al entorno de Santiago de su degradación
El PA plantea la recuperación urbana y económica de una zona cargada de historia y patrimonio en Alcalá
![La antigua comisaría es uno de los edificios degradados del entorno de Santiago/A.M.](https://s3.abcstatics.com/media/2015/11/17/s/comisara-2--620x349.jpg)
El entorno de la iglesia de Santiago es uno de los lugares de la localidad que concentra mayor número de elementos de interés patrimonial y urbanístico. A pesar de ello, se trata de un enclave urbano muy degradado con edificios públicos abandonados , viviendas vacías, solares de propiedad municipal que concentran basura y un estado general de deterioro en cuanto a los elementos urbanos.
El Partido Andalucista tiene intención de frenar esta situación y actuar para recuperar todo el entorno de forma que se potencie su valor turístico, económico y cultural. El ámbito en el que los andalucistas proponen actuar incluye la Cuesta de Santa María, la calle San Miguel, la calle Sánchez Perrier, la Plaza del Derribo, la antigua Plaza del Sol, la Plaza del Duque y las calles José Lafita, Herrero, Santiago y Orellana.
Para su recuperación plantean la definición de un Plan Director que contemple las actuaciones necesarias para recuperar este entorno. Así lo plantearán en el próximo Pleno municipal al resto de los grupos para su aprobación. Entre la acciones que plantean figura la recuperación de la antigua Plaza del Sol, una idea que parte de la Hermandad de Jesús Nazareno y que consiste en recuperar el antiguo espacio abierto que había frente a la puerta (hoy trasera, antes principal) de la iglesia de Santiago.
Pero además, explica el concejal Manuel Casado, su propuesta contempla una batería de medidas para todo el entorno que contemplan el estudio, recuperación y conservación de todo este entorno. Un enclave «actualmente muy desvirtuado que no ayuda a que los alcalareños nos hagamos una idea real de la relevancia en todos los ámbitos que este punto tenía en la Alcalá histórica», apunta Casado.
Lo primero, explican desde el PA es frenar el deterior de la zona para luego promover su recuperación urbanística «de la forma más fiel y respetuosa posible» y su protección patrimonial. El objetivo final sería «una recuperación turística, económica y cultural de todo el entorno».