Patrimonio exige al Ayuntamiento la restauración del castillo de Alcalá de Guadaíra

Una vez atendida la emergencia «se hace preciso un proyecto de consolidación»

Puerta de entrada al recinto fortificado de Alcalá de Guadaíra ABC

S. P.

Si bien la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico , adscrita a la Consejería de Cultura, avaló las obras urgentes promovidas por el Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra, gobernado por Ana Isabel Jiménez (PSOE) junto con Cs, para el recinto fortificado de la localidad, dicho organismo avisó de que «una vez atendida esa situación de emergencia, se hace preciso presentar un proyecto de consolidación y restauración general del recinto », aspecto al que se ha comprometido el Gobierno local alcalareño.

Cronológicamente, a finales del pasado mes de septiembre el grupo popular del Ayuntamiento alcalareño alertaba del «lamentable y gravísimo» estado de conservación de las murallas que rodean el recinto principal del castillo de la localidad, toda vez que el conjunto fortificado de Alcalá es fruto de un prolongado proceso de superposiciones y transformaciones de estructuras militares y domésticas, aunque el grueso de las construcciones habrían sido levantadas en la segunda mitad del siglo XII y el primer tercio del XIII .

Según los populares, en cualquier caso, «gran parte de las centenarias murallas y torres se están viniendo literalmente abajo, amenazando en muchos de los casos las propias viviendas de los vecinos», toda vez que el Ayuntamiento anunciaba en paralelo actuaciones de prevención, consolidación, limpieza y eliminación de la vegetación en la torre junto al arco de la calle San Fernando, la denominada muralla sur o los vestigios de la calle Arrabal. Ya el 31 de octubre, el Ayuntamiento alcalareño informó de que estaban «en curso» obras de emergencia en la muralla sur, al objeto de «frenar su deterioro», evitar posibles despren- dimientos de materiales y limpiar su entorno, asegurando que tales actuaciones darían después paso a nuevas obras de conservación «hasta alcanzar la rehabilitación integral de esta zona del recinto fortificado», en el que tanto el castillo como las murallas que lo rodean están declarados Bien de Interés Cultural (BIC) .

Al respecto, el pasado 6 de noviembre del año en curso, según refleja un acta de la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico, dicho organismo dependiente de la Consejería de Cultura analizaba un documento de « obras urgentes en el recinto fortificado » de Alcalá, considerando «acreditada la situación de emergencia descrita» e informando favorablemente sobre «las medidas propuestas en el informe del arquitecto director de las obras».

«La intervención de emergencia, que revela la existencia de riesgo grave para las personas o bienes catalogados, se debe limitar a aquellas actuaciones estrictamente necesarias, debiéndose evitar las de carácter irreversibles y reponiéndose al efecto los elementos retirados», precisaba la Comisión de Patrimonio, agregando que «una vez atendida esta situación de emergencia, se hace preciso presentar una proyecto de consolidación y restauración general del recinto» amurallado.

Recinto ferial

Por otra parte, el colectivo Alwadi-ira/Ecologistas en Acción puso en conocimiento del Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra el « lamentable estado» de conservación de una de las explanadas del recinto ferial . En concreto, según los ecologistas, «existe una gran acumulación de latas, envases de plástico y sobre todo de vidrio en la explanada donde suelen instalarse las atracciones de feria».

«Puede observarse que los envases están esparcidos por un lateral del perímetro de dicha explanada. Esta negativa situación está provocada por ciudadanos que no depositan los envases en los correspondientes contenedores para su posterior reciclado pero igualmente, consideramos que debe haber una respuesta municipal para impedir esta mala imagen de la ciudad como consecuencia de la no recogida de estos residuos».

Desde Alwadi-ira se solicitó así la recogida de estos envases para erradicar todas las consecuencias negativas que generan, así como la realización de campañas informativas periódicas dirigidas a toda la ciudadanía, y en especial a los más jóvenes, con el fin de evitar estos vertederos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación