Un órgano específico para gestionar el entorno natural del río Guadaíra
Se encargará de su conservación y de fomentar las oportunidades de negocio asociadas con el medio ambiente

Las zonas naturales que se reparten en las orillas del río Guadaíra a su paso por Alcalá tendrán un organismo específico para su gestión. Una entidad en la que tendrán participación tanto técnicos como políticos y que vendrá a englobar en una misma entidad todas las cuestiones relacionadas con este espacio que aúna activos naturales, patrimoniales y etnológicos.
El denominado parque de Riberas del Guadaíra está configurado por varios parques de diversas tipologías, desde lo que tienen un carácter más urbano y se disponen junto al casco histórico de la localidad, con otras zonas más agrestes y situadas en el entorno rural. En conjunto 150 hectáreas, que lograron la declaración de Monumento Natural, sin que ello supusiera un cambio en la gestión del entorno.
El Ayuntamiento de Alcalá y la consejería de Medio Ambiente están de acuerdo en crear este nuevo organismo y serán las dos administraciones que configurarán la comisión que se encargará de la gestión de la zona verde.
El nuevo organismo deberá asumir también un reto planteado en su día y reiterado ahora por el alcalde de Alcalá de Guadaíra, Gutiérrez Limones, se trata de aprovechar las oportunidades de ocio que permite la zona natural y generar iniciativas vinculadas con el turismo medioambiental , el deporte y el ocio. Para el alcalde alcalareño de esta forma se consolidará una de las principales zonas verdes del área metropolitana y se crearán los cauces para su mejora en el futuro. También deberá enfrentarse a los problemas que sufre la zona y entre los que figura el vandalismo, el deterioro del patrimonio asociado, sobre todo los molinos, algunos vertidos a las aguas del río, la proliferación de basuras o los incendios.
Precisamente en el entorno del río se lleva a cabo una actuación para regenerar una ruta natural que discurre entre Alcalá y la Universidad Pablo de Olavide. Este camino denominado Puerta Verde, se configura como una ruta no motorizada que tiene la intención de convertirse en alternativa natural de comunicación en el área metropolitana. El presupuesto de las actuaciones es de 200.000 euros que permitirán el acondicionamiento de tres kilómetros y medio. Además del camino se han realizado escolleras y taludes para evitar los efectos de las crecidas del río Guadaíra.