Impuestos municipales
El Opaef se encargará de cobrar los tributos municipales de Alcalá
El apoyo de Ciudadanos y dos ediles de Alcalá Puede al PSOE hace posible la medida
El Opaef, organismo dependiente de la Diputación Provincial, se encargará de gestionar los tributos municipales de Alcalá, al traspasarle el Ayuntamiento esta función, según aprobó el último Pleno municipal. De esta forma la administración local dejará de recaudar sus impuestos mediante medios propios para delegar la función.
El Opaef se encargará de la gestión, liquidación, inspección y recaudación tributaria de ingresos municipales de derecho público . El gobierno local justifica esta decisión en la mejora que estiman supondrá en la gestión del servicio que incluye el cobro de los impuestos del IBI, el impuesto de circulación, las infracciones de tráfico o las multas, entre otras funciones.
La fórmula de gestión del cobro de los impuestos municipales es objeto de polémica política en Alcalá desde el anterior mandato . De hecho, el PSOE ya intentó traspasar al Opaef los tributos, pero no pudo hacerlo al encontrar la negativa de la oposición municipal que votó en contra en el Pleno municipal.
Pero en el último Pleno la situación ha sido distinta, el Gobierno local ha logrado el apoyo de las dos ediles de Ciudadanos y de dos concejales del grupo Alcalá Puede que se han escindido de Podemos. Las cuatro han votado a favor del PSOE en todos los puntos del Pleno y han permitido al Gobierno local alcanzar su objetivo.
La gestión por parte del Opaef tiene mayor coste para el Ayuntamiento que deberá pagar alrededor de un millón de euros por ella, según la estimación del PP. Como argumento a su favor el delegado de Hacienda, Salvador Escudero, cita la posibilidad que ofrece el organismo de la Diputación de recibir por adelantado los impuestos. Esto reconoce Escudero permitirá al Ayuntamiento evitar las «tensiones de tesorería» que de otra forma se producirían durante el próximo año .
El gobierno local alude además a un informe de la Tesorería municipal en el que indica que «esta delegación de funciones en la Diputación Provincial, a través del OPAEF es la única forma de prestar el servicio a corto medio plazo con unas mínimas garantías de eficacia».
No obstante, el servicio de gestión tributaria y recaudación municipal continuaría gestionando otros impuestos como es el impuesto sobre el incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana, (delegada en el Registro de la Propiedad), el impuesto de actividades económicas, el de construcciones instalaciones y obras las tasas precios públicos y contribuciones especiales, así como, la gestión tributaria, recaudatoria en voluntaria des resto de ingresos de derecho público de naturaleza no tributaria.