Cultura
Obras originales de Picasso, Miró o Tàpies en un instituto de Alcalá
El Albero cuenta con su propia sala de exposiciones en la que se muestra una magnífica colección de obra gráfica
El instituto Albero de Alcalá de Guadaíra celebra estos días su semana de las artes y entre sus actividades han logrado dar forma a una exposición cuya nómina de autores sorprende y resulta un auténtico lujo para el centro educativo y para toda la localidad. Este centro, en lo que ya indica mucho sobre su sensibilidad por las Bellas Artes, tiene su propia sala de exposiciones y en ella están colgados estos días obras de Picasso, Tàpies, Miró, Chillida, Clavé, José Caballero, Guinovart y Oswaldo Guayasamín.
Son obras gráficas originales entre las que hay grabados, litografías y aguafuertes , que componen un interesante panorama de las vanguardias del siglo XX. Para lograr lo que compone un hito cultural en el mundo educativo, han contado con un elemento fundamental, el apasionamiento por las artes en general y la pintura particular de sus profesores. Uno de ellos, Rafael Cerdá que cuenta con una interesante trayectoria pictórica ha transmitido esa pasión a un coleccionista que ha cedido las obras expuestas que son de su propiedad.
Pero además de disfrutar de ellas, la obra gráfica colgada sirve de recurso educativo. Los alumnos del centro pasan por ella y reciben explicaciones que buscan que sean capaces de hacer un acercamiento al arte contemporáneo. Otro de los profesores, Javier Hermida, también pintor con una trayectoria amplia y de calidad, explica que la pintura contemporánea requiere para el primer acercamiento de una guía que la haga accesible y que sea capaz de desterrar el rechazo inicial que suele traducirse en «esto es arte, esto lo hago yo». Aquí tienen esta sala de exposiciones y ahora esta muestra como elemento clave para este objetivo.
Por esta sala han pasado ya un buen número de exposiciones, alguna también con nombres relevantes como Saura o Canogar. Pero también diversos autores de la localidad y obras cedidas por galerías o por el Museo de Alcalá, una de las últimas una visión sobre el paisaje de Alcalá que constituyó una revisión de la tradición pictórica local.
La exposición no es la única actividad de estos días en el instituto Albero. Un grupo de alumnos de 4º de ESO de Educación Plástica se aplican a pintar las paredes del centro con una técnica singular creada por Javier Hermida . Muchas de sus paredes están revestidas con gresite, en forma de pequeñas teselas, un elemento que puede considerarse como un mapa de píxeles. Así que Hermida ha diseñado una fórmula para colorear las teselas de forma que se cree un gran dibujo de forma pixelado. Obras que con distancia adquieren una configuración sorprendente. Con esta técnica se recrea la Mona Lisa, el Nacimiento de Venus de Boticelli o dos estampas del emblemático árbol que está frente al instituto, un gigantesco taxodium, un ejemplar de América que posiblemente trajeran aquí los monjes del antiguo convento de San Francisco.
Pero además hay conciertos de música clásica, exhibiciones de hip-hop que forman parte de la clase de educación física, hay performances que incluyen la realización de grafitis, talleres de bailes latinos y de zumba, conferencias, exhibiciones, premios literarios o la visita a una exposición cómics de José Luis Agreda.