Residuos

La nueva empresa municipal de la limpieza de Alcalá de Guadaíra contará con 3 millones en su primer año

Está previsto que entre en funcionamiento a lo largo de 2022, para lo que ya se ha iniciado la tramitación de la compra de 18 vehículos

Un operario de la actual concesionaria de la limpieza desinfecta una de las calles de Alcalá de Guadaíra ABC

S. P.

El nuevo modelo de gestión de la limpieza viaria y la gestión de residuos de Alcalá sigue avanzando para entrar en funcionamiento a lo largo de 2022. Este pasado jueves se ha celebrado un nuevo consejo de adminstración de la empresa municipal AIRA, Gestión Ambiental, en el que tienen participación todos los grupos políticos municipales. En esta sesión se ha definido la dotación presupuestaria de la entidad para 2021 y 2022. En total las inversiones previstas para la nueva empresa ascienden a más de tres millones de euros .

Para el funcionamiento de la nueva empresa se ha iniciado al tramitación de la compra de 18 vehículos que constituirán una flota nueva con los últimos avances en la materia para ofrecer un mejor servicio a los ciudadanos. Llegarán en primer lugar los vehículo para la limpieza viaria como barredoras, aspiradoras o máquinas de baldeo, entre otras. Posteriormente llegarán los vehículos de recogida que por su tamaño requieren de más tiempo para su fabricación. Además se adquirirán en un primer bloque 400 contenedores nuevos de última generación para repartirlos por toda la ciudad.

La nueva empresa cuenta desde agosto con el trabajo del gerente en la definición y planificación de todo el nuevo sistema. Manuel Medina tiene una amplia experiencia en la gestión de residuos y de la limpieza urbana en diversas empresas.

Reunión del consejo de administración de la nueva empresa municipal de limpieza de Alcalá ABC

La alcaldesa de Alcalá, Ana Isabel Jiménez , explica que «queremos que en poco tiempo Alcalá brille y que nuestra ciudad esté más limpia que nunca. Con la nueva empresa podremos desarrollar la idea que tenemos para Alcalá en materia de limpieza. La nueva empresa pública nos ofrecerá el control de lo público y de la calidad del servicio y además nos ofrece la autonomía de gestión para poder actuar de forma rápida según las necesidades que se detecten», explica la alcaldesa.

La planificación establecida es en el primer trimestre del próximo año cerrar el acuerdo con la actual concesionaria del servicio, la Mancomunidad de los Alcores , sobre la incorporación de la plantilla dedicada a la limpieza a la nueva entidad. En el segundo semestre el Ayuntamiento a través de la empresa pública absorverá la recogida de residuos completa. La negociación con la Mancomunidad incluirá también el retorno a la ciudad del material necesario para asumir el servicio.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación