Cine
Nacho La Casa, el creador de «Ozzy», el perro de moda
Este periodista alcalareño ha dirigido la película de animación que triunfa en cines de todo el mundo
![Nacho La Casa defiende el talento español en el sector de la animacion](https://s2.abcstatics.com/media/2016/12/10/s/nacho-la-casa-2--620x349.jpg)
Ozzy es el nombre de la criatura de animación que triunfa en las carteleras. Es el «prota» de una película que lleva su nombre y que está funcionando como un tiro. Ozzy es un perro, un beagle, que se ha puesto a las órdenes del director Nacho La Casa, periodista, de Alcalá de Guadaíra, que además de dar forma a una deliciosa cinta, demuestra como el talento creativo español es materia prima perfecta para hacer del cine y de la animación en particular una productiva industria.
La fórmula es una historia divertida y única en su género por ser la primera película de animación que se basa en el género carcelario a cuyas principales obras rinde tributo. Hay referencias a Cadena perpetua, La leyenda del indomalble, La gran evasión, Rompehuesos, Evasión o Victoria o Celda 211 (el autor de la novela en la que se inspira esta película, Paco Pérez, fue jefe de Nacho cuando hacía deportes). Ozzy es una mascota feliz, con una familia feliz en un barrio típico americano. Hasta que sus dueños lo dejan en una residencia mientras se van de vacaciones. Por fuera parece un lugar idílico, pero cuando se cierran sus puertas es una prisión para perros con duras condiciones.
La realización de la película ha echado mano de talento español en todos sus apartados . La Casa la ha dirigido junto a Alberto Rodríguez y también ha hecho de productor. El guión corresponde a Juan Ramón Ruiz. Para las voces han contado con nombres tan conocidos como Dani Rovira, José Mota, Elsa Pataky, Carlos Areces, Maldini o Matías Prats . De la música se ha encargado Fernando Velázquez.
Pero a la hora del dinero han tenido que recurrir al extranjero . A Canadá donde han coproducido la cinta. Allí la política de apoyo al sector audiovisual lo facilita todo. Paga el 65 por ciento de todos los sueldos y luego conforme la película va teniendo ingresos los va devolviendo al Estado. Algo así cree Nacho La Casa que permitiría a la animación española ponerse a la cabeza del sector a nivel internacional. Hay españoles trabajando en el gremio por todo el mundo , así que todo ese talento podría traducirse en ingresos aquí mejor que fuera. «No nos damos cuenta de que con el talento de España podríamos crear una industria muy competitiva, sólo hace falta crear un escenario atractivo para la inversión», explica.
Ozzy es una prueba más de la valía de ese talento nacional y de su capacidad para llegar a públicos de todo el mundo. En España está funcionando muy bien, en su primer mes tuvo dos millones de espectadores y se situó entre las diez películas españolas más vistas. Pero en el extranjero funciona aún mejor. La cinta ya está vendida a multitud de países por todos los continentes, sólo falta entrar en Australia. En Sudamérica van a proyectarla en prácticamente todos los países. Ya se ha estrenado en lugares como Rusia y Ucrania, donde los primeros datos de espectadores han sido sorprendentes. En Rusia tuvo 250.000 espectadores el primer fin de semana.
Hasta aquí ha llegado Nacho por evolución natural. Alcalareño, de la calle Mairena, antiguo alumno salesiano. Estudió Periodismo en Madrid y volvió a Sevilla para trabajar en ABC de Sevilla donde hizo deportes, local y la crítica de flamenco. Volvió luego a Madrid y giró hacia el sector audiovisual . Empezó en el Día Después de Canal Plus para montar luego su propia productora que ha trabajado mucho para Disney, por lo que conoce bien el público familiar.
Ha dirigido programas de televisión como «Pecado original» o «Todos contra el chef» e hizo muchas horas de directo en la Eurocopa de 2008 que ganó España, con la retransmisión desde la pantalla gigante que se instaló en la Plaza de Colón en Madrid. En muchas ocasiones le han requerido para los departamentos de nuevos proyectos. Después de hacer animación en 2D, el siguiente paso era la producción y dirección de una película en 3D . Así que se lanzó a esta aventura que le ha llevado cinco años de trabajo. Y ya ha iniciado el desarrollo de otros dos proyectos , uno de imagen real y otro de animación. Los dos comedias.