Urbanismo
Un Museo en el centro de una amplia transformación urbana en Alcalá
Cuando se cumplen diez años de su apertura se ha consolidado un entorno asociado a la cultura y el ocio
![El Museo de Alcalá se abre al Parque Centro](https://s2.abcstatics.com/media/2015/12/28/s/museo-alcal-2--620x349--620x349.jpg)
El Museo de Alcalá ha cumplido sus primeros diez años de vida. En este periodo se ha convertido en foro imprescindible de cultura en la localidad, pero también ha ejercido su función como elemento de transformación urbana de una amplia área de la localidad. Con motivo de la efeméride se ha editado un libro que repasa esta transformación y del que es autor Francisco López Pérez.
El Museo se ubica en lo que fuera una nave industrial de un amplio complejo situado en lo que en su día fue el extrarradio de Alcalá. Todo el espacio que ocupa el Parque Centro fue antes la fábrica «Martí y Gutiérrez. Industrias del Olivo, SA» que albergaba molinos de aceite y jabonería. Fue construida a principios del siglo XX y en sus edificios se siguieron las directrices que predominaban entonces en la arquitectura que se hacía en Cataluña desde donde llegó uno de los socios que puso en marcha el proyecto.
Luego, a partir de 1960 se convirtió en la fábrica de Idogra, que aprovechaba los residuos grados que dejaba la molturación tradicional de la aceituna. El humo que expulsaban sus chimeneas fue motivo de quejas vecinales hasta que cesó la producción de un complejo industrial que había quedado rodeado por construcciones residenciales debido al crecimiento de la ciudad.
Esto dejó un solar que era un auténtico lujo en un enclave urbano y se aprovechó para crear el Parque Centro en los años 90. De las construcciones existentes se respetaron las viejas chimeneas, una de ellas de gran poder simbólico por su altura; una vivienda integrada en el complejo y una gran nave, en la que se situó el Museo de Alcalá que abrió sus puertas en 2005.
De esta forma, en lo que fuera un entorno industrial a principios del siglo XX, se creó un distrito cultural con la Casa de la Cultura en un extremo, en lo que fuera antiguo matadero, una interesante construcción obra del arquitecto Talavera; el Museo de Alcalá en el otro extremo y en medio el Parque Centro, donde además se creó un auditorio al aire libre.