Cultura
El Museo abrirá en los próximos meses una nueva sala permanente
Con los contenidos correspondientes a Edad Moderna y Contemporánea
![Una de las piezas romanas de la exposición permanente](https://s1.abcstatics.com/media/2016/06/14/s/museo-alcal-2--620x349.jpg)
El Museo de Alcalá tendrá una nueva sala de contenidos permanentes a lo largo del último trimestre de este año, según ha anunciado el delegado responsable del mismo, Germán Terrón. De esta forma completará el proyecto de musealización de su planta baja que quedará configurada como un espacio con contenidos fijos que realizarán un recorrido por la historia de Alcalá con clara vocación didáctica y educativa.
La nueva sala albergará contenidos de la Edad Moderna y Contemporánea , continuando con el discurso histórico de las tres ya existentes y que han ido abriendo de forma progresiva. Los contenidos del nuevo espacio están por definir, según reconoce el delegado, pero en ella deberán tener peso específico de elementos vinculados a la historia local como la industria panadera o la escuela pictórica asociada a los paisajes del río Guadaíra y que ha dejado un buen número de obras en el patrimonio artístico municipal.
De esta forma, el recorrido por la historia local quedará configurado por la Sala de la Paleografía en la que se muestran restos fósiles hallados en Alcalá, con el fósil de una ballena en lugar destacado y un discurso sobre la evolución geológica de la zona en la que se asienta la localidad.
La segunda de las salas se centra en la Prehistoria , y se basa en piezas procedentes principalmente del yacimiento de Gandul. La evolución de este rico entorno desde el putno de vista de la ocupación humana es uno de los ejes de esta sala.
La última sala habilitada hasta ahora es la que incluye la Alcalá romana y medieval . Aquí hay una colección de piezas que incluye algunas esculturas romanas de valor encontradas en Alcalá, así como abundantes restos cerámicos medievales, procedentes muchos de ellos de las excavaciones realizadas en el Castillo . La fortaleza alcalareña, núcleo originario de la actual ciudad es además uno de los elementos que se dan a conocer en este espacio mediante diversos paneles y elementos expositivos.
El balance del Museo de Alcalá en este curso, desde septiembre a junio arroja el balance de un volumen total de visitas de 8.000, con un peso específico muy importante para las de grupos concertados, que suponen más de 3.000, entre ellas muchas correspondientes a colegios tanto de Alcalá como de otras localidades. En este periodo se han desarrollado 14 exposiciones de temática diversa. Entre ellas ha destacado por el número de visitantes la realizada por la Hermandad de Jesús Nazareno con motivo del 75 Aniversario de su imagen titular, la Virgen del Socorro . De excepcional calidad artística han sido las de las obras de Javier Buzón, Enrique Ramos Guerra, Gómez de la Torre o Patricio Cabrera, así como la muestra recopilatoria de obras de artistas que han pasado por el Museo en sus diez primeros años de existencia.