CORONAVIRUS
Una mujer mayor, primera víctima del coronavirus en Alcalá de Guadaíra
La alcaldesa lo ha anunciado a través de redes sociales sin confirmación por «cauce oficial»
![El fallecimiento llega en un momento de ardiente polémica sobre las cifras oficiales por el virus en la localidad](https://s3.abcstatics.com/media/provincia/2020/03/26/s/fallecida-alcala-coronavirus-k6XD--1248x698@abc.jpeg)
Alcalá de Guadaíra suma su primera víctima mortal por coronavirus . Así lo ha anunciado la alcaldesa de la localidad, Ana Isabel Jiménez, a través de su perfil en Twitter. Lamentablemente, comienza el mensaje, «primera fallecida en Alcalá por COVID 19. Una mujer mayor , no tengo más datos, la información no nos llega por cauce oficial. Mi más sentido pésame a la familia en estos momentos tan duros».
Noticias relacionadas
- El PP de Alcalá exige a la alcaldesa información «al igual que la mayoría de pueblos de nuestra provincia»
- Detenido en Alcalá mientras conducía bebido, con el carné retirado, sin seguro obligatorio y la ITV caducada
- Alcalá abrirá escuelas para repartir comida a menores en situación de vulnerabilidad
El fallecimiento llega en un momento de ardiente polémica sobre las cifras oficiales por el virus en la localidad . Hasta la fecha, la alcaldesa no ha comunicado de manera oficial ni un solo caso de contagio, pese a que de manera «oficiosa», en una entrevista, reconoció tener constancia de al menos dos casos de personas contagiadas.
DEP
— Ana Isabel Jiménez (@anaisabel_jc) March 26, 2020
Lamentablemente primera fallecida en Alcalá por COVID19. Una mujer mayor, no tengo más datos, la información no nos llega por el cauce oficial.
Mi más sentido pésame a la familia en estos momentos tan duros😔
🙏quedaros en casa#estevirusloparamosunidos pic.twitter.com/rMkBAn52QM
Hecho que le afeado el PP de Alcalá de Guadaíra, al considerar que «es incomprensible que todas las poblaciones con casos positivos y aislados tengan y publiquen con exactitud los datos de sus localidades y en Alcalá se alegue que no se tienen datos por falta de información de la autoridad sanitaria competente (Ministerio de Sanidad del Gobierno de España)».