Patrimonio

Un molino subterráneo y una antigua plaza entre los proyectos patrimoniales de Alcalá

El delegado de Patrimonio avanzó las actuaciones más relevantes previstas en la materia

El Ayuntamiento quiere mejorar la comunicación entre el Castillo y el Puente del Dragón ABC

A. MALLADO

El delegado municipal de Patrimonio, Germán Terrón avanzó en una intervención en el Foro Oromana las próximas intervenciones previstas por el Ayuntamiento en materia patrimonial. Un conjunto de acciones que tendrán la condición de prioritarias, pero que en varios casos están a la expensa de la concesión de los fondos solicitados para acometerlas.

La más llamativa puede ser posiblemente la recuperación del molino de la Mina , una original construcción situada en pleno centro de la localidad. En la calle Nuestra Señora del Águila, bajo el Teatro Gutiérrez de Alba, está enterrado un viejo molino harinero que empleaba las aguas de las galerías subterráneas de origen romano que surcan el suelo de Alcalá para accionar las piedras que transformaban el trigo en pan. El viejo proyecto de hacer visitable esta construcción aparece ahora en uno de los planes municipales. Se trataría principalmente de crear un acceso desde la calle, ya que el estado de conservación del molino es bueno.

En el marco del denominado Plan Alcalá 2020 para el que se han solicitado fondos a la Unión Europea se plantea una acción urbanística que podrá en valor una interesante zona patrimonial. Se trata de recuperar la antigua Plaza del Sol , un espacio que puede tener su origen en la Edad Media y que posteriormente quedó colmatado de construcciones. En origen era un lugar abierto desde el que se accedía a la iglesia de Santiago por la que ahora es su puerta trasera y que antes fue la principal. La demolición de unas antiguas casas ha dejado parte del solar de la que fuera plaza liberado , por lo que ahora se puede plantear su recuperación como espacio público. Todo ello con el añadido de que se abriría a la contemplación la trasera del templo. En paralelo se plantea la recuperación de la emblemática calle José Lafita.

Otro de los proyectos municipales es mejorar la permeabilidad de la ladera norte del Castillo, de forma que se facilite el acceso a la fortaleza desde el entorno del Puente del Dragón y queden así unidos con mayor facilidad los dos grandes atractivos patrimoniales de la localidad: la fortaleza  y las riberas del río Guadaíra.

Desde la delegación de Patrimonio se plantean también otras acciones como la ampliación de los espacios expositivos y de actividades de la antigua Harinera del Guadaíra o la creación de un programa de actividades en la recién recuperada iglesia de San Miguel, en el barrio del Castillo.

 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación