Patrimonio
Moda romana en el Museo de Alcalá
Muestra un conjunto de fíbulas y broces de metal
En la antigua Roma también existía la moda y uno de los elementos en los que se manifestaba con mayor claridad era en las fíbulas, hebillas o broches de hierro, bronce o algún metal precioso que se usaban como imperdible para unir o sujetar las prendas de vestir. Eran un complemento muy empleado porque no existían aún botones, un elemento de la indumentaria que no se desarrolló hasta entrada la Edad Media.
Esto hizo que hubiera una gran variedad de formas y modelos de fíbulas , con diversas tendencias a lo largo del tiempo. El Museo de Alcalá cuenta con un conjunto de estas piezas de diversas procedencias, que durante todo este mes serán la pieza destacada de este espacio expositivo y podrán verse en su sala permanente donde se exponen las piezas desde la Protohistoria hasta la Edad Media.
Las fíbulas romanas tenían una gran diveresidad de decoraciones que van desde reproducciones de animales como caballos, leones o aves, hasta forma de omega o anular. Y es que los antiguos romanos daban una gran importancia a esta prenda . En el Museo de Alcalá se aprecian alguna de estas tipologías, entre ellas una que aparece rematada con la cabeza de un ave.
Con todo las más comunes tenían una forma parecida a la de los modernos imperdibles , de forma que se ocultaba la aguja por debajo de un disco o de una plaqueta arqueada que podía estar realizada en materiales valiosos como oro, plata o bronce.