Arqueología
Joyería de la época romana en Alcalá
El Museo exhibe un conjunto de piezas decorativas
Los romanos tenían ya la costumbre de adornarse con joyas y mostrar a través de ellas su estatus económico y social . Sin embargo la creación y decoración de estas piezas fue considerada por ellos como un arte menor, por lo que los datos que se conocen sobre esta disciplina son escasos. Pero las piezas permanecen y permiten un acercamiento a unos objetos que nos hablan sobre las formas de vida, sobre todo de las clases acomodadas.
El Museo de Alcalá exhibe este mes un conjunto de joyas romanas, como pieza del mes. Está formado por varios anillos de diversas tipologías: de sello, circulares y serpentiformes; varias arandelas; un brazalete con tipología de torques y otro de alambres entrelazados con cierre.
Las joyas en Roma eran un objeto apreciado tanto por hombres como por mujeres , con algunas diferencias en el uso. Los primeros solían usarlas para la decoración del hogar; las mujeres las empleaban para adornarse en su vida pública.
Los anillos eran las piezas más comunes y el oro el material preferido para darles forma. Los hombres por ejemplo, solían llevar un anillo con un sello. Las arandelas que se exhiben en Alcalá tienen forma ovalada, pero podían ser de distintas tipologías y se fabricaban con metales como oro, plata y bronce. Eran también comunes los brazaletes , en esta colección existe uno decorado con varios nudos de Hércules, un motivo muy usado en la joyería romana y que se realizaba con alambres entralazados. Otra tipología eran los torques realizados con cuerdas de metal entrelazado, generalmente de oro, bronce o cobre y en pocos casos de plata.
Las piezas pueden verse durante enero en la sala del Museo dedicada a «Alcalá, de la Protohistoria a la Edad Media».