Heraldos

Los heraldos reales han recogido las cartas de los niños de Alcalá de Guadaíra

Una gran cantidad de público disfrutó de una jornada que ha crecido en animación en los últimos años

Un heraldo por cada rey han recorrido a caballo las calles de Alcalá A. M.

A. MALLADO

No son los reyes, pero confirman que se acerca la hora de la magia. Los heraldos reales preludian en Alcalá que se acerca el día de la cabalgata , uno de los días grandes en la ciudad, posiblemente el que concentra más cantidad de público en la calle. Para que el rito se complete es necesario que las cartas de los niños estén en manos de los reyes de forma que puedan dar forma a sus sueños.

Y de ese trabajo se encargaron tres jinetes vestidos de oropel, uno delegado por cada rey, tres centauros que recorrieron el centro de Alcalá con un recibimiento digno de su rango real. La aparición en la ciudad está cargada de encanto. Llegan por la estrecha y pintoresca calle José Lafita, con el hermoso fondo de la torre de Santiago de fondo. Desde la angostura de la calle sorprenden a las cientos de personas que los esperan en la anchura de la plaza del Duque. Comenzó así su ingente trabajo. Una colecta de cartas que van llenando las alforjas que portan los caballos y que al ser tanta se acumulan en el mulo con aires de aquellos que llevaban el pan de Alcalá a Sevilla y que aquí ejerce de cabalgadura de apoyo.

Cientos de niños esperaban en la calle con impaciencia la llegada de los heraldos, elevando sus cartas. Todas quedaron recogidas. La misión quedó cumplida. Pero además la tarde se configuró como una jornada de diversión masiva para la ciudad. La asistencia de público a este día es cada vez mayor y ha adquirido carácter de fiesta grande . Contribuyen a ello la animación que pone la banda de cornetas y tambores Cristo de la Bondad y los cientos de beduinos que constituyen el séquito de los heraldos. Bailes, coreografías, cánticos y juegos llenaron las calles del centro desde la Plaza del Duque hasta la Plaza de la Almazara.

La jornada tuvo otro hito vinculado con la cabalgata. A mediodía se descubrió un azulejo en la calle Pepe Corzo en el que se recordaba la memoria de quien fue el primer director artístico de la cabalgata y que ejerció esa función durante 27 años hasta su fallecimiento en 1987. Para que conozca la labor que corresponde a la persona que da nombre a la calle el azulejo fija sus principales méritos. Se ha hecho en el año en el que se cumplen 50 años desde que Pepe Corzo salió de rey mago, una efeméride que coincide además con que su hijo, de su mismo nombre, es este año rey Baltasar.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación