Empresas
FICA cumple 25 años convertida en un motor de desarrollo económico y social de Alcalá
La federación empresarial destaca por su impulso de iniciativas de formación, cooperación y responsabilidad social
Hace 25 años un grupo de empresarios de Alcalá llegó a un convencimiento que hoy es algo aceptado pero que entonces suponía algo novedoso. Tenían que unirse, asociarse para multiplicar sus fuerzas y para que su voz se oyera. Con esta idea dieron forma a la Federación de Industriales y Comerciantes de Alcalá (FICA) y con ella como máxima siguen un cuarto de siglo después, cuando han alcanzado la representación de más de 500 empresas. Ahora han hecho balance de logros y propuestas de futuro con motivo de la efeméride que han celebrado en compañía del mundo empresarial de Alcalá y de la provincia.
En este tiempo la organización ha mantenido las líneas de acción que impulsaron su creación y alrededor de las cuales se han ido articulando logros y proyectos. Según explica el presidente de FICA, Carlos García, sobre todas ellas figura la defensa de los intereses generales de las empresas frente a la administración con la que también han desarrollado una importante labor de interlocución y frente a problemas como la competencia desleal. Junto a ello, el p rincipio de «ser útiles a las empresas» ha alentado iniciativas concretas. Es el caso del fomento de la cooperación empresarial impulsando iniciativas como la Marca Colectiva Tortas de Alcalá, que se considera fuera de la ciudad como un ejemplo de reactivación de un producto tradicional; la Asociación de Panaderos o la Asociación de Comerciantes de la zona de Santa Lucía.
Vincular el mundo de la empresa con la formación ha sido otra de las obsesiones de estos años, explica Carlos García, y fruto de ella son los programas puestos en marcha con el instituto Cristóbal de Monroy de Alcalá o la colaboración con la Universidad Pablo de Olavide, con la que hace unos días se ha puesto en marcha un proyecto en el que participan las mayores empresas de la ciudad para trasladar el talento universitario a la realidad de las empresas, de forma que la Olavide funcione como departamento de I+D+i de las empresas alcalareñas. La formación también de las propias empresas como vía para darles una ventaja competitiva se ha traducido en la puesta en marcha de foros de expertos y de debate como FICA encuentros por el que han pasado expertos en diversas áreas.
Una de las ideas clave que presiden la acción de FICA desde su creación es que la realidad empresarial de Alcalá, con 33 polígonos y más de 4.000 altas en actividades económicas, debía ser aprovechado para la creación de sinergias. Según explican gracias a la organización de múltiples encuentros empresariales, la organización de sesiones entre grandes empresas y posibles suministradores o de sesiones de networking se han puesto en marcha muchas operaciones comerciales y se ha puesto fin a la paradoja de que una empresa, por desconocimiento, comprara suministros en el extranjero cuando en su misma localidad había una que podía ofrecérselos.
El comercio ha sido otra de las preocupaciones fundamentales de FICA en estos años como evidencian las campañas de promoción de las compras en la localidad, porque «una ciudad sin comercio es una ciudad sin vida», afirma el presidente de la Federación.
Junto a todo ello, la organización no ha querido renunciar nunca a la responsabilidad social corporativa que le corresponde con la ciudad y por ello se ha implicado en la reclamación de proyectos que resultan claves para el desarrollo de Alcalá. Es el caso de su reivindicación de infraestructuras como el desdoble de la carretera A-392 o del tranvía, reclamados con movilizaciones y búsqueda de complicidades, sobre todo cuando ambas obras quedaron paralizadas. En su reactivación la labor de movilización social encabezada por FICA ha resultado clave por la presión que ha supuesto sobre las administraciones.
La labor de FICA recibió en su 25 aniversario del reconocimiento desde diversos ámbitos. La alcaldesa de Alcalá, Ana Isabel Jiménez, dejó claro que se trata de un actor fundamental para el futuro de Alcalá ya que «el modelo de ciudad que estamos construyendo requiere de la colaboración entre FICA y el Ayuntamiento».
Desde la Cámara de Comercio, Francisco Herrero destacó el crecimiento experimentado por la organización alcalareña y su contribución a cambiar la percepción social de la figura del empresario y el presidente de la CES, Miguel Rus c alificó a FICA como un e jemplo para las asociaciones empresariales de la provincia por «su capacidad para trabajar con visión de futuro».
La celebración tiene también su parte de reconocimientos . A los presidentes que han encabezado el proyecto desde entonces, José Bonilla León, ya fallecido, Juan Carlos Rodríguez Aragón, Juan Esteban Gómez Senior y Alonso Morilla Corbacho, que fue presidente de la Asociación de Comercios de Santa Lucía y a los federados que han permanecido en la entidad desde su creación: First J.F. Asesoers, Miguel Pérez, Lajo y Rodríguez, Guadarte, Cays, Pilar Herrera, Cementos Portland Valderribas, Deportes Jesús Sánchez, Muebles y Electrodomésticos Miguel Ángel, Ricardo Álvarez Sánchez e Hijos y Textura Diseño Gráfico.