Cultura
Exposiciones para el verano en el Museo de Alcalá
Hasta septiembre se desarrollan las muestras «De par en par» y «Paisajes de verano»
![El Museo de Alcalá ha programado dos exposiciones para el verano](https://s3.abcstatics.com/media/2016/06/30/s/museo-1--940x250.jpg)
El Museo de Alcalá ha preparado dos exposiciones para los meses de verano , dos muestras distintas que formulan propuestas culturales interesantes para unos meses en los que crece el volumen de tiempo libre para acercarse a ellas. En ambos casos se desarrollan con obras de las amplias colecciones municipales articuladas mediante un discurso concreto. Se trata de obras que en algunos casos no están expuestas o que están repartidas por distintas ubicaciones.
Ya está abierta y podrá verse hasta el 18 de septiembre. Se trata de una selección de obras y piezas diversas que se muestran agrupadas de dos en dos , según algún rasgo o característica común que las unen y las enlazan creando un diálogo entre ellas. Es el caso del parecido entre la mujer del retrato de una bailarina de Ramón Monsalve y una cabeza femenina de época romana realizada en mármol blanco, como si la misma modelo hubiera posado para ambos artistas con siglos de diferencia. O de la similitud entre el retrato del torero «Paquiro» de la colección Colombí y una cabeza masculina de la etapa de Adriano.
La segunda exposición abre sus puertas este jueves 30 de junio y podrá contemplarse hasta el 15 de septiembre. Se trata de una revisión del tema del paisaje tan vinculado a Alcalá y al propio Museo que situó desde su creación entre sus objetivos la promoción y el estudio de este género artístico.
En la muestra se recopilan una serie de obras paisajísticas de un notable grupo de autores, en las que pueden verse parajes del entorno de Alcalá y en particular del entorno del río Guadaíra, ambientadas en época veraniega. En la relación de nombres de la muestra figuran: Antonio Barahona, Francisco Escalera, Eduardo Millán, Francisco Barranco, García Villaescusa, David Morales, Luis Caro, José González, José Ortega, Rafael Cerdá, Javier Hermida, Recacha, Luis Contreras, Luna Rubio, Jorge Rico, Cecilio Chaves, Carmina Mañero, Luis Romera, Eric Davis, Martínez García y Juan José del Rosario. Un amplio listado de autores que permitirán acercarse a múltiples interpretaciones sobre el paisaje.