Los empresarios de Alcalá reclaman a los partidos más atención a los polígonos y al centro
Consideran clave incentivar el desarrollo de la construcción y la agricultura así como reducir impuestos
La Federación de Industriales y Comerciantes de Alcalá (FICA) ha trasladado a las fuerzas políticas que concurren a las próximas elecciones municipales en la localidad un documento en el que formulan una serie de demandas que, estiman, contribuirían a la mejora de la localidad y sobre todo al desarrollo de su tejido productivo.
Las propuestas que se concretan en 19 puntos están elaboradas según las opiniones recogidas entre los miembros de la federación que representa a las empresas de la localidad.
Entre las medidas que plantean figuran varias de carácter económicas como r educir los tipos de IBI y el IAE, otras se refieren a la mejora de los polígonos industriales y algunas más apuestan por incentivar sectores concretos. Es el caso de la construcción «bajo mínimos» actualmente en Alcalá. Para ello consideran necesario «reprogramar el desarrollo del PGOU vigente» que data de 1994.
Pero también apuestan por el sector agrícola, donde encuentran que puede haber una fuente de creación de riqueza muy importante dada la extensión y la calidad del suelo del término alcalareño.
Los empresarios llaman la atención sobre la necesidad de mejorar la situación del centro urbano acuciado en la actualidad por problemas de despoblación, ocupaciones de viviendas, delincuencia, falta de tejido comercial o carencias en materia de infraestructura. Para atajar el conjunto del problema consideran que debe ponerse en marcha una herramienta que ha funcionado en otras localidades como es un Plan Especial de Reforma Interior (PERI)que contemple una actuación integral en la zona.
FICA también incluye entre sus peticiones «priorizar la gobernabilidad de la Corporación sobre fines meramente partidistas», después de que el mandato que ahora acaba haya estado marcado por un Gobierno del PSOE en minoría y por cuestiones como la ausencia de unos presupuestos municipales para este año y el anterior.
También piden un «mapa de oportunidades que recoja el inventario del patrimonio municipal de suelo e inmuebles, para disponerlos en cesión de uso a organizaciones para fines de utilidad pública o bien, para licitación pública para inversores privados con fines empresariales».
Y consideran clave el desarrollo de infraestructuras como el tranvía y su conexión con el metro de Sevilla, acabar el desdoble de la A-392 y terminar la ejecución de la Ronda Sur.
Noticias relacionadas