Obras

Emasesa y Ayuntamiento invertirán seis millones en mejorar dos calles emblemáticas de Alcalá de Guadaíra

Los dos organismos suscriben un convenio para la coordinación de las obras de las calles La Mina y Orellana

Ana Isabel Jiménez, alcaldesa de Alcalá de Guadaíra, y Jaime Palop, consejero delegado de Emasesa ABC

ABC

Los dos emblemáticos proyectos de la zona centro de Alcalá de Guadaíra , la reurbanización de la calle Nuestra Señora del Águila y de la calle Orellana en el ámbito de la ladera norte del Castillo incluirán una importante mejora en las infraestructuras de redes de saneamiento y abastecimiento en el mismo casco antiguo del municipio.

Este jueves, la alcaldesa Ana Isabel Jiménez, ha firmado con Jaime Palop, consejero delegado de Emasesa , el convenio de colaboración para la coordinación de actuaciones en las que tan sólo la mejora de redes supondrá una inversión de más de 1,6 millones de euros, cerca de 1,2 millones para la céntrica Ntra. Sra. del Águila, más conocida como La Mina, y el resto para la calle Orellana.

Son proyectos emblemáticos por envergadura y ubicación y suponen un importante cambio en la fisonomía , pero también en las dotaciones, externas y subterráneas de esta parte de centro que beneficiará especialmente a la población que ahí reside pero también al conjunto de la ciudad. De hecho, ambos proyectos cuentan con el apoyo europeo estando cofinanciadas al 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional ( Feder ), en el Marco de la Estrategia DUSI Alcalá de Guadaíra 2020 y el Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020.

Calle Ntra. Sra. del Águila (La Mina)

El proyecto de reurbanización de la calle Nuestra Señora del Águila (La Mina) y la apertura del Molino de la Mina tiene un presupuesto de licitación de 3,2 millones de euros que junto a la intervención de la empresa metropolitana alcanza los 4,4 millones de euros aunque la tramitación del proyecto de actuación se simplifica al realizarse una única licitación para toda la intervención.

La intervención en la calle La Mina , incluye una amplia mejora en los sistemas de abastecimiento y saneamiento de agua . Se garantizará la seguridad del abastecimiento en todo el entorno y se amplía la capacidad para la recogida de aguas pluviales en un punto especialmente sensible en este sentido, al acoger gran cantidad de pluviales en caso de lluvia. De esta forma se gana en seguridad en esta materia.

En paralelo, el Ayuntamiento acometerá la reurbanización y mejora de este espacio. Se abordará la intervención en una primera fase en el tramo entre la Plaza del Duque y el Teatro Gutiérrez de Alba. En este proyecto se incluye también la rehabilitación y apertura la visita pública al molino subterráneo de La Mina . Esta singular construcción se encuentra bajo el Teatro Gutiérrez de Alba y actualmente sólo puede visitarse en condiciones especiales. Con la reforma de la calle, se creará un acceso a este singular elemento patrimonial. Este será un elemento emblemático de todo el proyecto y se configurará como un punto de atracción turística. En el exterior generará un hito urbano visible y que evidencia su presencia en este lugar.

La actuación en esta calle forma parte de una estrategia de desarrollo para la ciudad que supondrá la creación de un anillo cultural que enlace el Castillo, el río Guadaíra con los parques de ribera y el casco histórico. En este espacio se reparten elementos de interés como el Auditorio Riberas del Guadaíra, el Museo de las Hermandades, los molinos harineros, la Harinera del Guadaíra, la fortaleza y su centro de interpretación o el centro de San Miguel. La calle La Mina será un punto de enlace entre estos elementos y sumará a ellos el Molino de la Mina.

Calle Orellana

Este anillo quedará además reforzado con otras actuaciones como la reurbanización de la calle Orellana o la creación de un nuevo acceso al Castillo a través de la ladera norte (850.000 euros), proyecto que también se ha rubricado de forma conjunta con Emasesa para su mayor agilidad y en la que la empresa de aguas instalará un nuevo colector en la calle y mejorará las redes de la zona , una intervención igualmente de peso que cuenta para ello con una inversión de 443.000 euros.

Éste es un proyecto clave para la transformación del centro de Alcalá y la creación de un continuo urbano entre la calle La Mina y el Castillo, de forma que se cree un bulevar cultural y de ocio que dé acceso al Castillo.

La actuación prevista se desarrollará a través de 320 metros de longitud desde el final de la Plaza del Derribo hasta la Glorieta situada en el cruce con la calle Duquesa de Talavera y que da también acceso al Auditorio Riberas del Guadaíra. La actuación urbanística ofrecerá una nueva estética a la calle y permitirá nuevos usos , así como una movilidad más sostenible. Mejorará la seguridad y la ordenación del tráfico y se ampliarán los espacios para el peatón. Frente a la situación actual con acerados estrechos, se ampliará la calle en los espacios generados por los derribos realizados. En conjunto será un espacio urbano más amable y habitable . Se renovará el pavimento, el alumbrado público y las canalizaciones de servicios públicos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación