Conflicto laboral

IU denuncia «vulneración de derechos laborales» por el gobierno de Alcalá

Al retirar las pancartas de la protesta de un sindicato

A. Mallado

Izquierda Unida ha denunciado lo que considera «una grave vulneración de derechos laborales y un flagrante ataque a la libertad de expresión» por parte del gobierno municipal de Alcalá. Según esta formación, dos empleados municipales por orden del concejal socialista José Antonio Montero han acudido a varios colegios para retirar pancartas colocadas por el Sindicato de Empleados Municipales en protesta por el despido de los trabajadores de relevo del Ayuntamiento.

La portavoz de IU, María Fernández explica que la « excusa» dada para ello era que en época electoral no se pueden colocar pancartas alusivas a partidos políticos en espacios donde se ejercerá el derecho al voto. Pero Fernández afirma que tras realizar una llamada al concejal José Antonio Montero, este reconoció que «este argumento es falso y que ordenar a unos empleados públicos retirar pancartas de una protesta laboral por intereses partidistas es delito».

La protesta forma parte de la r eivindicación que realizan los trabajadores de relevo del Ayuntamiento que son empleados públicos contratados en fraude de ley, según IU, ya que se estableció una fecha de finalización para unos contratos que deberían haber sido indefinidos. Ahora el gobierno local está procedido al despido de este colectivo, buen parte del cual desempeña su trabajo como guardas mantenedores en los colegios de la localidad.

En las pancartas colocadas podían leerse mensajes como «no más despidos improcedentes por la mala gestión del Sr. Limones» o «Limones, cumple los acuerdo plenarios. Ni un padre de familia más al paro».

Según IU antes de enviar a los trabajadores municipales a retirar los carteles, el gobierno local intentó que hicieran esta labor agentes de la Policía Local, «pero los mismos a sabiendas de que retirar este tipo de manifestaciones es un atentado contra la libertad de expresión, se han negado a hacerlo», continúa el relato de María Fernández, quien añade que el mandato de retirar dichas pancartas se ha realizado verbalmente y sin orden de trabajo por escrito.

IU argumenta que la legislación española expresa claramente que en los colegios electorales no se puede colocar propaganda partidista, sin embargo, «una protesta laboral, por más que se mencione a un candidato, no es propaganda electoral, por lo que no puede ser retirada».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación