Educación
La demografía va por delante de las plazas de los institutos de Alcalá de Guadaíra
El PP advierte de que no habrá capacidad para asumir la demanda si no se construye un nuevo centro
![El PP ha iniciado una campaña para reclamar un nuevo instituto en Alcalá](https://s2.abcstatics.com/media/2016/10/21/s/pp-instituto-2--620x349.jpg)
Las cuentas no salen, las pautas del crecimiento demográfico de la ciudad concentran un número creciente de habitantes en el tramo de edad de la enseñanza secundaria . Los cinco centros de la localidad están ya saturados de alumnos y para los próximos cursos seguirá creciendo la demanda. La solución está en la construcción de nuevo instituto , que sería ya necesario para el próximo curso, pero no se ha puesto en marcha el procedimiento para ponerlo en marcha.
Si hace unos años el crecimiento poblacional de Alcalá atascaba sobre todo los niveles inferiores, ahora la presión se ha trasladado a la enseñanza secundaria. Los institutos de la ciudad están a tope. Alguno incluso muy por encima de su capacidad. En el instituto Albero hay 1.100 alumnos, cuando su capacidad es de 650 . En el Cristóbal de Monroy hay cerca de 1.800 alumnos, con ocho líneas por curso, algo inédito en los centros de la provincia. El próximo curso la situación puede empeorar. Este año en sexto de primaria ya hay alrededor de 50 alumnos más que el curso pasado. En el siguiente curso serán otros cien más. Ese crecimiento se trasladará en los próximos cursos a los centros de secundaria.
El PP de Alcalá advierte, desde 2008 de que la evolución demográfica reclama un nuevo instituto. Pero poco se ha movido desde entonces. Ahora apenas queda tiempo y han vuelto a realizar la reivindicación acompañada en esta ocasión de un recogida de firmas e iniciando una campaña en la que han participado el vicesecretario general del PP, Javier Arenas y el presidente del PP de Sevilla, Juan Bueno.
El proceso para dotar a la ciudad de un nuevo centro pasa en primer lugar porque el Ayuntamiento cede a la Junta de Andalucía el suelo para construirlo . Actualmente, Alcalá cuenta con tres zonas reservadas para equipamientos educativos en las que se podría construir: Oromana, el Zacatín y Nueva Alcalá. Pero por ahora el gobierno local ni siquiera ha definido cuál será el lugar elegido para el nuevo instituto, por lo que el proceso de adjudicación y construcción por parte de la Junta no puede iniciarse, a pesar de que hace un año la Junta anunció que la ciudad tendría un nuevo instituto en el curso 2019/20. Según el PP, desde el gobierno local ni siquiera dan unos plazos para la construcción de un nuevo centro por lo que temen que en los próximos años se pueda producir un colapso educativo por falta de plazas en los centros de la localidad.
El presidente del PP de Sevilla, Juan Bueno, anunció que los representantes de su formación llevarán el tema al Parlamento Andaluz para buscar una solución, aunque advierte de que «ya vamos muy tarde».