TRIBUNALES

La defensa del acusado de matar a su madre en Alcalá de Guadaíra alega «enajenación» y consumo de alcohol

El juicio con jurado ha comenzado este viernes en la Audiencia de Sevilla; el acusado se enfrenta a 22 años de cárcel

El acusado de matar a su madre en Alcalá de Guadaíra sentado en el banquillo Rocío Ruz

Jesús Díaz

Con varias horas de retrasos por problemas en la conducción del acusado desde la cárcel de Sevilla I , este viernes ha dado comienzo el juicio con jurado que se celebra en la Audiencia contra H.W.V.V., un joven ecuatoriano, por matar a su madre a golpes, patadas y clavándole un trozo de cristal en su casa de Alcalá de Guadaíra en la madrugada del 13 de noviembre de 2018 . La defensa ha alegado que la actuación de su cliente tuvo lugar bajo una «enajenación» y el consumo de alcohol.

En la sesión de este viernes, debido a los problemas para comenzar el juicio, el jurado sólo ha podido escuchar las alegaciones previas del fiscal y la defensa, postergándose para el próximo lunes la declaración del acusado, que se encuentra en prisión provisional .

Según el Ministerio Fiscal, sobre las 4.00 horas del 13 de noviembre de 2018, el acusado salió de su habitación y se encontró con su madre, iniciándose entre ambos una discusión en el salón del domicilio familiar en el Alcalá de Guadaíra. Allí, el investigado «agredió a su madre dándole una serie de empujones ».

Cuando la víctima se dirigió hacia su dormitorio, el acusado, que llevaba cinco años practicando boxeo , «la siguió y comenzó a propinarle una serie persistente de golpes con los puños» en el rostro y en el cuerpo, principalmente en la cabeza, hasta que la víctima cayó al suelo, donde el encausado «continuó golpeándole con varias patadas en la cabeza», tratando la mujer de poner sus brazos delante para defenderse.

Estando la víctima, de 49 años , tendida en el suelo, le pidió a su hijo un vaso de agua, «pero éste continuó golpeándola, propinándole un golpe con el pie en la cabeza», tras lo que, estando «ya inconsciente y por tanto sin posibilidad de defensa alguna», el acusado cogió un trozo de cristal de un espejo que salió fracturado durante la discusión y «le produjo a su madre una serie de incisiones en el abdomen y el tórax».

Sobre las 6.10 horas de ese mismo día y «una vez finalizada la brutal agresión», el encausado se fue al salón y se sentó en el sofá . No comunicó lo sucedido a nadie hasta que transcurrieron más de tres horas.

Lo contó vía Whatsapp

Fue a la a las 9.10 cuando se pusto en contacto vía Whatsapp con una amiga y una hora más tarde con su hermano , comunicándole a ambos que «había matado» a su madre , «siendo plenamente consciente de todo lo sucedido».

Fueron estos últimos los que llamaron al servicio de emergencias 112 para informar de lo ocurrido, según la Fiscalía, que agrega que, sobre las 12.00 horas del día 13, los servicios de emergencia certificaron el fallecimiento de la mujer, determinándose por los forenses que se trataba de una muerte de etiología homicida por traumatismo, en concreto por distintos golpes efectuados sobre el cráneo principalmente y otras partes de su cuerpo.

De este modo, la víctima presentaba 17 heridas de carácter inciso-contuso en la parte posterior e inferior del cráneo, así como una agrupación de 16 lesiones erosivas en el abdomen y el tórax y heridas defensivas tanto en brazos como en piernas.

En el momento de los hechos, según la Fiscalía, el investigado se encontraba afectado por un trastorno ansioso depresivo que mermaba, sin llegar a eliminar, sus capacidades volitivas e intelectivas, por lo que la Fiscalía solicita un total de 22 años de prisión por un delito de asesinato con la eximente incompleta de anomalía o alteración psíquica y la agravante de parentesco.

Atenuantes

Precisamente, este trastorno agravado que sufría y el consumo de alcohol, así como a la confesión, son las claves de la defensa de H.W.V.V. para solicita cinco años de cárcel por homicidio .

La Fiscalía y la defensa no discuten que mató a la madre , pero sus divergencias aparecen en las circunstancias que rodearon la muerte. Mientras el representante del Ministerio Público, única acusación en este procedimiento, ha expuesto que actuó con alevosía y ensañamiento para asegurarse la muerte de su madre causándole más sufrimiento del necesario para acabar con su vida, la defensa señala que estraba «enajenado» y que los informes médicos señalan que sufren un transtorno.

Es cierto que la Fiscalía considera que tenía sus voluntades afectadas y por ello estima esa atenuante, pero no totalmente eliminadas. Rechaza que esté probado el consumo de alcohol en el acusado.

Tampoco comparte que se le aplique la atenuante de confesión porque no llamó a la Policía para contar lo sucedido, sino que dos horas después escribió a una amiga y a su hermano para decirle que había matado a su madre. « Una cosa es colaborar cuando te pillan con la mano llena de sangre y otra confesar », ha afirmado el fiscal.

« ¿Era consciente o no, quería hacerlo o no? », ha cuestionado la defensa ante el jurado, señalando que su cliente es quien más va a sufrir las consecuencias de la muerte de su madre, para lo que no había motivos. «Es un acto horrible, pero hay que ver las circunstancias que lo llevaron a ello», ha añadido.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación