Culminan las obras de consolidación en el entorno de la Torre Mocha del Castillo de Alcalá

Consolida la cimentación, en el futuro se acometerá una actuación más profunda acompañada de estudios arqueológicos

Se han realizado actuaciones en los cimientos y de resanado de los paramentos ABC

Alberto Mallado

La última intervención de restauración en el Castillo de Alcalá ha finalizado con la consolidación de la zona de la Torre Mocha . La actuación se ha llevado a cabo pensando en que las lluvias del invierno podrían aumentar su deterioro y ha incluido tres medidas clave: el recalzado de la cimentación, la eliminación de vegetación y la cobertura de las grietas.

No obstante la zona necesita una nueva intervención para atajar una grieta que presenta la muralla de estas y de la que no se ha podido eliminar toda la vegetación. En este punto se hace necesaria una intervención más profunda.

En próximas intervenciones se acometerán también la elaboración de informes y catas arqueológicas que permitan recurrir a técnicas acordes con los materiales y etapas de la estructura

La Alcazaba de la Torre Mocha se localiza en el sector oriental del Recinto Fortificado de Alcalá. Su nombre se debe a la presencia, en su extremo este, de una gran torre de planta rectangular «desmochada», sin su planta superior, arruinada desde hace varios siglos. Esta alcazaba se corresponde en realidad con parte del dispositivo de la antigua Puerta de Santa María, acceso histórico a la villa de Alcalá desde el camino actualmente consolidado por la popular Cuesta del Águila.

Aunque las investigaciones arqueológicas son limitadas en este sector del Recinto Fortificado, los restos conservados apuntan a un origen bajomedieval para la Puerta de Santa María y Alcazaba de la Torre Mocha , en relación con la construcción de la Muralla de la Villa, que rodeaba el asentamiento fundado por Alfonso X en 1280. Es probable que entre los siglos XIII y XIV la Puerta de Santa María (de la que solo se conserva actualmente el arranque de uno de sus arcos) diese acceso directo a la zona urbana de la Villa.

Posteriormente, la construcción del recinto de la Alcazaba de la Torre Mocha complicó el acceso como recurso defensivo, algo habitual que ya pudo documentarse en la otra puerta del recinto de la Villa, la Puerta de San Miguel. Durante la Baja Edad Media (siglos XIV-XV), la Alcazaba de la Torre Mocha fue la sede del Cabildo de Alcalá.

Este uso se mantuvo hasta 1487, año en el que las casas capitulares fueron trasladadas al entorno de la iglesia de Santiago. A partir de esa fecha, el espacio de la antigua Puerta de Santa María comenzó un lento proceso de deterioro , hasta la ruina de la Torre Mocha y la rotura de la Muralla de la Villa con motivo de la apertura del acceso al antiguo cementerio de la iglesia de Santa María, en algún momento impreciso entre los siglos XVII y XVIII.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación