Empresas
Crean una asociación de panaderos en Alcalá de Guadaíra
Para promocionar y dar a conocer un producto que es seña de identidad de la localidad

Los principales productores de pan de la localidad han constituido la Asociación de Panaderos de Alcalá con el doble objetivo de defender los intereses del sector y de promocionar este producto como sinónimo de calidad. La Federación de Industriales y Comerciantes de Alcalá (FICA) ha promovido de la creación de esta entidad que aglutina ya a doce panaderías de la localidad.
El pan de Alcalá es un producto icónico para la ciudad y constituye una de sus señas de identidad. En el ideario común está asociado a un marchamo de calidad y de producto que no ha perdido su esencia tradicional. Partiendo de esta base, los panaderos quieren desarrollar acciones que pongan el valor el pan de Alcalá y hacerlo cada vez más conocido fuera de las fronteras del municipio.
No hay que olvidar que el pan de Alcalá aparece ya citado en escritos del siglo XVII como sinónimo de calidad y que tradicionalmente los hornos alcalareños abastecían a Sevilla de este producto que los panaderos llevaban a la capital en mulos primero y luego en el ferrocarril. Idéntica vinculación histórica tiene Alcalá con la producción de harina, como demuestran los molinos harineros que persisten en el entorno del río Guadaíra, alguno de los cuales tiene su origen en época medieval.
Las firmas que participan en la asociación son las más relevantes del sector y las que mejora representan la tradición panadera de la localidad: Eulogio, Rogelio, Bono, Ordoñez, Adara, Joaquín Portillo, Nueva Florida, San Francisco, Manuel Borge, Silos, Hijos de Francisco Portillo y Santa Virginia.