Ahorro energético
Consejos para que el Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra pueda ahorrar en la factura de la luz
El colectivo Asamblea de Alcalá realiza una serie de recomendaciones a la administración local
![Plantean usar las azoteas de los edificios públicos para poner placas solares/ABC](https://s3.abcstatics.com/media/2016/02/16/s/ayuntamiento-2--620x349.jpg)
Las relaciones de consejos para el ahorro en la factura de electricidad de los hogares son frecuentes en las redes sociales. Pero el colectivo Asamblea de Alcalá ha elaborado una serie de recomendaciones para reducir la factura de luz que consume el Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra y para ayudar a las familias que tienen dificultades para pagar la luz en la localidad.
Se trata de medidas que partirían de una auditoría de la factura de luz que consume esta administración local en todos los edificios municipales para conocer a cuánto asciende el coste tanto de la iluminación de estos edificios como del alumbrado público.Entre sus medidas figuran las siguientes:
Contratar la luz con una compañía que certifique el origen ecológico de la energía en Alcalá para disminuir la huella ecológica y reducir el impacto en la naturaleza de la localidad, una medida que ya se aplica en algunas localidades españolas y desde Asamblea de Alcalá afirman que además se reduce la factura anual.
Declarar Alcalá como «ciudad solar» e instalar paneles fotovoltaicos en los tejados de los edificios públicos logrando producir energía propia. Este colectivo plantea también que el Ayuntamiento lidere esta medida para que a ella se puedan sumar viviendas particulares y lograr así una reducción de los costes de instalación.
Sustituir la flota de autos de la Policía Local y de los autobuses por vehículos híbridos o eléctricos.
Instalación de paneles fotovoltaicos en las farolas y los semáforos, que se autoabastecerían de esta forma.
Bajar la intensidad de la luz pública en las horas de la noche de menor tráfico.Colocar tomas de luz para vehículos eléctricos como fórmula para incentivar la compra de este tipo de coches.
Además Asamblea de Alcalá plantean que la administración local fomente el ahorro eléctrico con medidas como el aislamiento de las viviendas, talleres de formación en ahorro en asociaciones de vecinos y centros escolares, así como la creación de una oficina energética de información al ciudadano. También consideran que el Ayuntamiento debería estudiar la concesión de un bono energético de ayuda para las familias que lo necesiten, a cargo bien del Ayuntamiento o bien de las compañías.