Los bomberos de Alcalá advierten de que están «agotados» por el exceso de turnos

El Ayuntamiento incumple desde hace tres años el acuerdo para ampliar la plantilla

Los bomberos de Alcalá se han manifestado en el Ayuntamiento para denunciar su situación A.M.

Alberto Mallado

Los bomberos de Alcalá afirman que no pueden sostener más tiempo la situación actual de turnos de trabajo que se prolonga desde hace tres años. Afirman que están «agotados» y que necesitan más personal para atender la demanda de horarios de guardia y de servicios del parque.

La solución a su situación está definida. Se negoció con el gobierno municipal hace tres años y se llegó a un acuerdo. Incluso se pasaron por pleno las medidas previstas y se aprobaron, aunque el PSOE se abstuvo en aquella votación. Este miércoles los bomberos se concentraron en el Ayuntamiento en demanda del cumplimiento de ese acuerdo y cargaron contra el ejecutivo municipal por no llevar a cabo el compromiso que ellos mismos adquirieron

El acuerdo contemplaba la cobertura de las plazas vacantes en la actual plantilla y que ahora son tres. Una actuación que no requiere tramitación ni negociación, tan sólo la voluntad política de cubrirlas. Pero además incluía la ampliación de la plantilla . Sin embargo, el Ayuntamiento ha dejado que se aprueben siete ofertas de empleo público sin llegar a cumplirlas. La situación puede agravarse en los próximos meses, ya que en 2019 está prevista la jubilación del 12 por ciento de la plantilla , lo que agravará las carencias de personal en este departamento.

La única parte del acuerdo que se cumple, explican, es el compromiso que ellos adquirieron hace tres años. Desde entonces hay seis bomberos al menos en cada turno de trabajo, la cifra que consideran el mínimo para poder atender alguna incidencia con garantías de seguridad tanto para los ciudadanos como para ellos mismos. Pero el cumplimiento de esta ratio resulta imposible sin realizar una gran cantidad de servicios especiales y de horas extra, en una plantilla compuesta por 31 personas. Consideran necesario además de cubrir las vacantes aumentar en diez el número de efectivos. «¿Quién velará por los alcalareños en los próximos años sin personal de extinción de incendios?» se preguntan.

En fechas como el verano, la Navidad o en caso de bajas de compañeros, los turnos de guardia se multiplican. Los bomberos explican que l legan a trabajar turnos de 24 horas, descansan un día y vuelven a hacer otro turno de 24 horas . Una situación que llega a agotarlos y a hacer que no presten sus servicios con el descanso necesario. Lo normal es que tras un turno de 24 horas haya cuatro días de descanso. En ocasiones hacen diez o doce guardias al mes cuando lo normal serían seis o a lo sumo ocho. Todo ello con una plantilla envejecida donde la media de edad es de 47 años. Todas esas guardias generan horas extraordinarias que no cobran desde el mes de abril.

El parque de bomberos de Alcalá tiene además características que complican su trabajo y aumentan los requerimientos de personal. Al tamaño poblacional de la ciudad se suma la existencia de numerosos polígonos que generan no pocos siniestros y en ocasiones de gravedad. Pero además Alcalá es la segunda salida en caso de siniestro en Mairena y El Viso del Alcor . Estos desplazamientos son frecuentes porque en ambas localidades el número de efectivos es escaso en cada guardia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación