Bicicletas para mover la solidaridad en San Juan de Dios
El centro de Alcalá organiza un evento para lograr fondos con los que llevar a cabo su obra social
La Ciudad de San Juan de Dios acoge este sábado un e vento solidario que llenará el lugar de bicicletas estáticas y de buen ambiente. El día 27 de octubre se celebra la tercera edición del Ciclo Indoor, una iniciativa que permite disfrutar del deporte al tiempo que se participa en un evento solidario.
Participarán 120 personas que realizarán sesiones de spinning sobre bicicletas estáticas con la dirección de ocho monitores llegados de distintos puntos de Andalucía y que cuenta con experiencia en este tipo de actividades multitudinarias. Al tiempo que pedalean los monitores irán animando la sesión. Se han programado cuatro sesiones de 40 minutos. Puede participar cualquier persona, aunque es necesaria la inscripción previa.
Los c hicos de San Juan de Dios serán protagonistas en esta jornada , algunos de ellos también pedalearán y estarán presentes en este día en el que además habrá servicio de bar para los asistentes, sorteos de camisetas y artículos deportivos, bebidas isotónicas, una paella gratis, servicio de masajes para los deportistas y una exhibición de baile. La iniciativa está impulsada por la Asociación Hispalis Cycling y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Alcalá.
Un día para pasarlo bien y para compartir con los niños de San Juan de Dios. Para «disfrutar viendo a los niños disfrutar», en palabras de José Antonio Martín, de Hispalis Cycling. Pero también para ayudar. Los beneficios serán para la obra social de la ciudad. Este proyecto completa la atención de las personas que reciben atención y formación en San Juan de Dios, más allá de lo que aportan las administraciones. De esta forma, la entidad mejora el nivel de servicios que ofrece y para ello busca los fondos en las aportaciones de empresas y particulares y en la organización de eventos de este tipo.
La obra social incluye programas de garantía alimentaria, de promoción y adecuación de sus centros, de atención social a la infancia, prestaciones sociosanitarias benéficas, mejora en la atención integral y ayudas de urgencia social, entre otros.
No se trata sólo de lo económico, mediante estas iniciativas la Ciudad de San Juan de Dios da forma a un parte distintiva de su carácter, que es la vinculación con la localidad de Alcalá y logra hacer visibles en la sociedad a las personas con discapacidad y al trabajo que desarrolla este centro, explica su gerente, Esaú Pérez. Y todo ello a través del deporte, que según el responsable de esta área en el Ayuntamiento de Alcalá, Antonio Gómez Menacho, «es un pilar para lograr la integración y la vertebración de la sociedad»
San Juan de Dios en Alcalá atiende actualmente a 303 usuarios , entre mayores y niños. Para ello sus instalaciones se configuran como un centro de atención global a la discapacidad intelectual que incluye un colegio de educación especial, una unidad de día y una residencia. Los dos últimos están dedicados en su mayoría a adultos con discapacidad.
Un número importante de estos usuarios requiere, además de asistencia y atención educativa, atención social, ya que m uchos no tienen familia o proceden de familias con escasos recursos económicos o desestructuradas.
Para hacer frente a estas situaciones, la Obra Social de San Juan de Dios cubre todos los gastos que presentan estos usuarios , desde la compra de ropas y alimentación hasta la financiación de sus plazas si carecen de ingresos.
Noticias relacionadas