Deuda municipal

El Ayuntamiento de Alcalá debe 3,5 millones de euros a la Diputación

El ente provincial retendrá dinero de la recaudación municipal cada mes hasta el año 2020

Alcalá acumula una de las deudas municipales más elevadas de la provincia A.M.

A. MALLADO

El Ayuntamiento de Alcalá ha acumulado una deuda de tres millones y medio de euros con la Diputación Provincial a la que no paga desde 2010 la parte del Impuesto sobre Actividades Económicas que le corresponde. El Ayuntamiento alcalareño de hecho ha cobrado esta cantidad a las empresas del municipio, pero no lo ha abonado  a la institución provincial como está obligado a hacerlo.

El IAE tiene una parte que corresponde a la Diputación, pero que se encargan de cobrar los ayuntamientos. Así l o ha hecho el de Alcalá, logrando un ingreso de 3.469.000 euros en el periodo 2010-2015. Sin embargo y a pesar de que la normativa reguladora d las Haciendas Locales establece que el pago debe hacerse en los dos meses siguientes a la finalización del periodo de recaudación, el Ayuntamiento alcalareño acumula ya cinco ejercicios de retraso.

Pero ahora la Diputación tiene una baza para cobrar esta deuda, ya que gestiona la recaudación de los tributos municipales a través de su organismo Opaef. Por ello utilizará esta fórmula para recuperar el dinero que se le adeuda. Lo hará reteniendo parte de los anticipos que el Opaef aporta al Ayuntamiento a cuenta de la recaudación posterior de los impuestos que realice. De esta forma la deuda se satisfará a razón de 77.088.93 euros anuales desde ahora y hasta enero de 2020.

No es la primera vez que el ejecutivo de Gutiérrez Limones se retrasa en el pago de este impuesto a la Diputación , ya que también acumuló retrasos en los años 2008 y 2009. Tampoco es la única administración con la que el Ayuntamiento de Alcalá ha acumulado deudas.

Pero la Diputación no es la única administración a la que el Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra debe dinero . La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir llegó a reclamarle por vía judicial el pago de una deuda de 800.000 euros correspondientes a un proyecto de regeneración de las riberas del río Guadaíra, que ambas administraciones debían cofinanciar.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación