Patrimonio
Arrasada la posada de Alcalá de Guadaíra donde durmió Washington Irving
Una excavadora destruye un antiguo molino de aceite que abastecía a la aldea alcalareña de Gandul
![Gandul pierde un nuevo elemento patrimonial como ya ocurriera con dos molinos](https:/www.lavozdigital.es/media/2017/01/11/s/molino-aceite-gandul-2--620x349.png)
La lista de agresiones al patrimonio de Gandul suma y sigue. Ahora le ha tocado el turno a un elemento de gran interés etnológico y que tiene hasta solera literaria al ser lugar en el que se alojó el escritor Washington Irving en 1829. El molino de aceite de la antigua posada de Gandul ha sido arrasado por la acción de una excavadora, según ha denunciado la sociedad ecologista Alwadi-ira.
La pérdida patrimonial ha tenido lugar en esta ocasión en el despoblado de Gandul, la antigua aldea, asociada al palacio de los marqueses. A la entrada de la que fuera población se situaba la enorme posada de la que aún hoy pueden verse los restos , aunque abandonados. Estaba en el camino entre Sevilla y Málaga y quedó inmortalizada en la obra «Cuentos de la Alhambra» de Washington Irving. Junto a ella estaba un antiguo molino de aceite que abastecía a la posada y la aldea. Un elemento poco conocido y estudiado, del que ya no se podrán obtener más datos al haber sido arrasado hace unos días.
El molino estaba en mal estado, pero en varias ocasiones Alwadi-ira había pedido su rehabilitación. La gravedad de lo ocurrido es mayor, según explican desde este grupo ecologista porque no se trata de un hecho aislado y porque la destrucción del patrimonio de este entorno dificulta el proyecto de creación en la zona de un Parque Cultural que garantice la conservación de todos los elementos: poblado, necrópolis, ciudad romana y valores naturales. Un parque cultural en el que la antigua aldea de Gandul de la que formaba parte el molino sería un elemento fundamental.
La justificación de no estar ante una pérdida puntual está en la lista de elementos del patrimonio de la aldea desaparecidos en los últimos años. Ya no están dos de los tres molinos del arroyo «madre de Gandul» , los conocidos como «Molino de Abajo» y «Molino de En medio». De la vivienda del cortijo de «Los Llanos de Gandul» tan sólo permanece la puerta de entrada. Y el «abandono que reina por todas partes» lleva a los miembros de Alwadi-ira a preguntarse «¿tienen los días contados la iglesia de San Juan Evangelista la Casa del Consejo ?». Se refieren a dos de las construcciones más importantes que aún subsisten, la antigua iglesia cargada de historia y el edificio que funcionó como cárcel y ayuntamiento.
Para este colectivo, la pérdida del molino «es un síntoma más de la inexistencia de un proyecto integral para la recuperación de nuestro patrimonio histórico». Y ello a pesar de que el marzo de 2014 se aprobó por unanimidad en el Pleno municipal de Alcalá que pretendía impulsar la figura del Parque Cultural de Los Alcores en esa zona. En ese acuerdo se indicaban los primeros pasos a seguir, entre ellos la creación de una comisión integrada por la administración y las entidades implicadas en la defensa del patrimonio histórico. Tres años después no se ha avanzado nada.
El tema volverá al próximo pleno municipal de Alcalá, en esta ocasión del Partido Andalucista que presentará una moción para crear en el plazo de un mes una mesa de trabajo para impulsar la protección y recuperación de Gandul y de la cornisa de los Alcores. En ella estiman que deberían estar junto a los políticos entidades y expertos en patrimonio. Creen necesario en primer lugar lograr la declaración de zona patrimonial para conseguir una protección efectiva y luego el desarrollo de un Parque Cultural.
Noticias relacionadas