Inversión
Aquila Capital hará un macro centro logístico en Alcalá de Guadaíra junto a la SE-40
El fondo de inversión ha adquirido un suelo de más de 150.000 metros cuadrados que pertenecía al Ayuntamiento y la Junta en la confluencia entre la circunvalación y la autopista A-92
El sector de la logística en Sevilla vivió este miércoles la que puede ser la gran operación de este año. Si la pasada semana Amazon abría su macro-centro en Megapark (Dos Hermanas) sobre una parcela de 168.000 metros cuadrados, ahora será el fondo de inversión Aquila Capital el que lidere una iniciativa de grandes dimensiones en Alcalá de Guadaira, sobre un terreno de 150.000 metros cuadrados , que se convertirá en uno de los mayores enclaves logísticos en el Sur de España.
Noticias relacionadas
Aquila Capital —que ha creado en España la filial Green Logistics para desarrollar este tipo de proyectos— ha adquirido un suelo que está ubicado en la confluencia entre la autovía A92 y la circunvalación SE 40 , según ha podido saber ABC. Para sellar esta compra ha sido necesaria la coordinación entre el ayuntamiento de la localidad metropolitana y la Agencia de la Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (entidad dependiente de la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio). Ambas administraciones eran originalmente los titulares de estos suelos ( la Junta poseía el 75% y el ayuntamiento el 25% restante ). El precio de esta parcela ha podido rondar los 11 millones de euros, según fuentes del sector (Aquila deberá realizar las obras de urbanización antes de levantar el nuevo complejo logístico).
«Esta amplia superficie se encuentra en un lugar privilegiado, en un importante nudo de comunicaciones de rango regional», indicó el pasado mes de julio la alcaldesa de Alcalá, Ana Isabel Jiménez , cuando se inició el proceso de venta de este activo inmobiliario, que concluyó ayer con la firma del contrato con Aquila Capital.
«Desde este enclave la conexión con el entorno puede hacerse de forma rápida a través de las carreteras a las que dan acceso ambas vías y también mediante el Puerto de Sevilla y el Aeropuerto, que están a poca distancia», añadió. El desarrollo de esta parcela «es uno de los primeros que se apoya directamente en la SE-40 como vía de conexión con las grandes infraestructuras del entorno».
Búsqueda de nuevos inversores
El desembarco de este fondo de inversión es el primer paso en un plan para buscar inversores «en varios suelos especialmente atractivos», además de servicios a la empresas que se instalen en Alcalá para mejorar su competitividad. «La logística está llamada a ser un sector clave en la nueva etapa económica que se abre de cara a los próximos años y Alcalá de Guadaira va a realizar una apuesta decidida por las empresas de este segmento».
Aquila Capital está desarrollando un plan de inversión de 300 millones de euros en España. Su proyecto estrella está en Illescas (Toledo), una localidad cercana al área metropolitana de Madrid, donde está ejecutando actualmente un proyecto sobre más de 500.000 metros cuadrados. La firma había anunciado que estaba buscando nuevas oportunidades de inversión en Sevilla y Málaga que sumarían 250.000 metros cuadrados de suelo a su cartera. Con la firma de la compra de ayer en Alcalá de Guadaira, ya ha puesto su bandera en la capital hispalense y le resta materializar su salto a la Costa del Sol.
El coronavirus ha tenido un impacto dispar en el mercado de la inversión inmobiliaria. Segmentos que estaban en auge, como el de los centros comerciales y los hoteles, han entrado súbitamente en una nueva fase y tendrán que estar a la expectativa hasta que no se atisbe la intensidad de la recuperación en el negocio turístico y el consumo. Sin embargo, los suelos y edificios con usos logísticos han incrementado su atractivo (ya que son enclaves para almacenar y distribuir rápidamente mercancías de todo tipo para una sociedad que está comprando de forma masiva por internet).
Las ventas «online» en España eran el 8% antes del coronavirus, mientras que la media europea es del 15%. En nuestros país nos hemos situado en ese nivel en muy poco tiempo, y se han alcanzado picos superiores al 30%; lo que ha llevado a que el interés por crecer en la logística de todo tipo de productos crezca sensiblemente. En el caso de la capital andaluza hay, además, entornos en pleno crecimiento como la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) del Puerto o Megapark en Dos Hermanas. Así lo constatan otros operadores, como la firma belga VGP , que también adquirió recientemente un suelo de 100.000 metros cuadrados en Dos Hermanas (donde prevé invertir 35 millones de euros en el desarrollo del complejo).