Urbanismo

Aprobada la ampliación del hotel La Boticaria, que regulariza una parte de la superficie ya construida

El pleno municipal de Alcalá de Guadaíra le dio ayer el visto bueno al aumento de su superficie en 20.000 metros cuadrados más

El complejo turístico La Boticaria de Alcalá de Guadaíra ABC

Martín Laínez

El complejo hotelero y turístico de la Boticaria , situado en el término municipal de Alcalá de Guadaíra y que permanecía cerrado desde 2013, ha dado un paso más para su reapertura, que estaba prevista para esta primavera.

El pleno municipal alcalareño, no sólo le daba el visto bueno a la ampliación de 20.000 metros cuadrados en un futuro, sino que legalizó el total de la superficie construida en el complejo hotelero, 8.000 metros cuadrados más de los casi 20.000 metros cuadrados iniciales.

Esta medida se aprobó en el pleno municipal celebrado en la tarde de ayer, una sesión que se llevó a cabo vía telemática por primera vez en la historia por el confinamiento del coronavirus, con el voto a favor de los concejales que conforman el equipo de Gobiernos, diez del PSOE y 3 de Cs.

El Ayuntamiento, durante estos días de confinamiento, ha trabajado con el grupo inversor propietario de dichas instalaciones para reactivar este complejo con un nuevo proyecto de ampliación que los promotores pretenden desarrollar.

La medida aprobada en el pleno ha llegado tras la petición del inicio de este trámite por parte de la sociedad madrileña SPV Rioco 30 SL , que en el año 2018 compró por medio millón de euros este hotel, dentro del proceso de liquidación de la empresa Sansan Hoteles.

Una empresa vinculada a la compradora, SPV Spain Project 14, adquirió por 400.000 euros los muebles, mensaje y cuadros. Finalmente, el hotel fue adquirido por el grupo inversor andorrano Emin Capital, que ha dejado en manos de la prestigiosa cadena hotelera Marriott International la gestión del mismo, que gestiona el Alfonso XIII, otros tres establecimientos AC en Sevilla capital y el hotel Las Casas del Rey de Baeza (Jaén).

Según fuentes municipales alcalareñas, este hotel se construyó con «las pertinentes licencias de obra y de apertura, junto a la necesaria declaración de interés público para la construcción en este suelo no urbanizable», en aquel entonces otorgada por la Junta de Andalucía (2002). Tras la aprobación de la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía es competencia del Ayuntamiento la tramitación del nuevo interés público para la ampliación .

El delegado de Urbanismo, Jesús Mora, comentó que «se acomete la tramitación necesaria para ampliar el complejo turístico de la Boticaria e incrementar la dotación de sus instalaciones y con ella su capacidad para atraer visitantes y para competir en el sector», y todo ello después de que «el equipo de gobierno mantuviera el ritmo de trabajo y en el momento actual resulta clave preparar la ciudad para que cuando termine el estado de alarma sea posible volver a la senda del crecimiento económico».

Por su parte, la delegada de Turismo, Rosa Carro, señaló que el hotel la Boticaria está llamado a ser « uno de los emblemas turísticos de Andalucía y para Alcalá será un elemento de atracción muy importante que podrá completarse con la oferta de actividades, visitas y gastronómica que la ciudad volverá a poner a disposición de los visitantes, incrementada con nuevos alicientes, una vez que se retome la normalidad».

Los promotores han presentado en su proyecto todos los requerimientos y documentación exigidos previo a la aprobación municipal y cuenta con los informes favorables técnicos, tanto de la Delegación municipal de Urbanismo, como de otras entidades, entre ellas la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, Emasesa y los servicios de urbanismo de la Delegación Territorial de Urbanismo conforme al Plan de Ordenación del Territorio de la Aglomeración Urbana de Sevilla ( Potaus ).

Tras la aprobación, el proceso administrativo deberá seguir por parte de los promotores con las consiguientes obligaciones tributarias y garantías , junto a las solicitudes de permisos necesarios para la ampliación a las administraciones pertinentes, entre ellas el trámite ambiental.

El complejo turístico, que nació como un hotel de cinco estrellas , cuenta con instalaciones de gran lujo en 16 hectáreas, 133 habitaciones, piscinas cubiertas y circuito spa, un centro ecuestre con cuadras y una pista de exhibición, una zona de golf, un lago artificial, restaurante y amplios salones para congresos, asó como un campo de golf.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación