ALCALÁ DE GUADAÍRA

La ambiciosa operación inmobiliaria que acabó en la ruina en Alcalá de Guadaira

El suelo industrial que promovió el Ayuntamiento pasa a manos de una empresa privada

Una de las naves construída y sin uso A.M.

A. MALLADO

La operación que el Ayuntamiento de Alcalá impulsó para promover el desarrollo de suelo industrial y ofrecer naves de calidad a buenos precios a los empresarios de la ciudad ha concluido de forma ruinosa con la liquidación y el concurso de acreedores de la sociedad mixta público–privada que desarrolló el proyecto. El suelo y las naves han pasado a manos de una empresa privada . Muchos empresarios que pusieron dinero a cuenta lo han perdido todo y se han quedado sin naves.

Los terrenos situados detrás del polígono Polysol, entre la carretera de Mairena y la A-92 , se presentaban como un espacio industrial inmejorable. Además se construyó una carretera que los bordeaba y hacía aún más cómodo el acceso y la circulación en la zona. El suelo era propiedad del Ayuntamiento, que creó una sociedad con FCC, GESI-9, presidida por el alcalde, Gutiérrez Limones, en la que la administración local ponía los suelos, que dejaron de ser públicos .El Ayuntamiento era el propietario del 25 por ciento de la sociedad y FCC del resto. A cambio, la empresa privada acometió las obras del Teatro Auditorio y de la Biblioteca.

FCC comenzó la urbanización de la zona y construyó 55 naves . Se realizaron contratos de compra por valor de 50 millones de euros. Muchos empresarios pusieron dinero para reservar las naves. En total, entregaron a cuenta cinco millones de euros.

Las obras se retrasaron, había problemas con las licencias y la sociedad presentó concurso de acreedores a finales de 2013 . En enero de 2014, el Juzgado de lo Mercantil nº 1 de Sevilla dictó auto declarando el concurso. Ante la falta de propuesta de viabilidad de la entidad, en junio del pasado año se dictó auto de liquidación. El resultado ha sido que la empresa Anida, una sociedad instrumental del Banco Bilbao Vizcaya, se ha quedado con el polígono y los suelos por 6 millones de euros. Esta entidad era el principal deudor inmobiliario de la sociedad que le adeudada 27 millones de euros. Puesto que l os seis millones del precio de venta no cubren el crédito inmobiliario, nadie cobrará nada .

En la operación todos pierden : el Ayuntamiento pierde un suelo que era público, aunque logra la construcción del Auditorio y la Biblioteca; FCC pierde lo que le costó la construcción de estos edificios, la edificación de las naves y la urbanización de toda la zona; el banco que financió las operaciones pierde la mayor parte del crédito que había puesto. Pierden las empresas que pusieron dinero, desde los 500.000 euros hasta pequeños empresarios que aportaron entre 10.000 y 30.000 euros, y que lo han perdido todo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación