Formación
Una alternativa para los jóvenes que no puedan formarse en el extranjero
Alcalá participa en un proyecto internacional para personas en riesgo de exclusión
Las nuevas tecnologías como herramienta para mejorar la capacidad de acceder a un empleo de los jóvenes en riesgo de exclusión . Es la fórmula que desarrolla Alcalá en un proyecto internacional en el que participa junto a otras dos localidades de Italia (Frattamaggiore) y Polonia (Cracovia).
Se trata de desarrollar metodologías innovadoras en movilidad virtual que puedan resultar útiles a aquellos jóvenes que no puedan viajar . La intención es que tengan la oportunidad de desarrollar competencias similares a la que adquieren los jóvenes que participan en actividades en el extranjero como pueden ser los intercambios culturales o el voluntariado internacional.
La iniciativa echó a andar hace un año con el estudio de las necesidades educativas y sociales de los jóvenes y de las causas que les impiden acceder a las capacitaciones que se desprenden de la movilidad transnacional.
Ahora, técnicos de las tres ciudades participantes en el proyecto están reunidos en Italia para evaluar los métodos y herramientas tecnológicas de movilidad virtual que se han desarrollado y probado en la segunda y tercera fase del proyecto, entre el otoño de 2015 y la primavera de 2016. La última fase consistirá en la publicación de una guía para formadores que trabajen con jóvenes y la organización de cursos que los preparen en su utilización. Alcalá de Guadaíra es la única ciudad española que participa en este proyecto.