Turismo
Alcalá saca al mercado sus infraestructuras turísticas
Ofrecerá edificios municipales a inversores privados
El Ayuntamiento de Alcalá prepara un e ncuentro profesional sobre turismo en la localidad enfocado tanto a agentes públicos, como sobre todo a empresa privadas del sector. Se plantea darle forma a la iniciativa en el primer trimestre de este año. El objetivo es ofrecer los atractivos turísticos de que dispone la localidad para que empresas y entidades hagan uso de ellos.
Alcalá dispone de elementos de interés turísticos que ahora carecen de uso. No se trata sólo de aquellos que forman parte del patrimonio histórico y natural, sino también de edificios y dotaciones creados a lo largo de los últimos años y que permanecen sin uso. El Ayuntamiento quiere de esta forma mostrar un catálogo de oportunidades a posibles inversores.
En ese catálogo hay dotaciones con un potencial importante. Es el caso de la antigua i glesia de San Miguel , junto al Castillo, un templo que conserva elementos mudéjares como sus portadas y que ha sido restaurado y adaptado a usos culturales. El edificio se inauguró pero no ha vuelto a acoger actividades. En el mismo entorno está el C entro de Interpretación del Castillo , en un edificio también interesante por su sistema de bóvedas pensadas para alojar un antiguo depósito de agua. Tiene un horario de apertura muy reducido en la actualidad.
En el entorno del río está el Centro de Educación Ambiental, una infraestructura amplia y muy bien dotada que cuenta con sala de exposiciones, aula de proyecciones, talleres, una maqueta del río Guadaíra y un circuito para un pequeño tren pensado para los niños. Está cerrado al público. Cerca está la antigua harinera también rehabilitada recientemente. Está abierta al público y muestra la vinculación de la ciudad con la industria del pan, pero tiene muchos de sus espacios por desarrollar, como las terrazas, los patios o una zona de tienda y restaurante.
El Ayuntamiento es también propietario de edificios de interés patrimonial como la Casa Ybarra o Villa San José , en la cuesta de Santa María, que conduce al Castillo dos casas regionalistas que ahora también están cerradas y sin uso.
Pero además contempla la posibilidad de que las empresas turísticas puedan hacer uso de recursos como los molinos del río Guadaíra y sobre todo del Castillo. La idea es que la fortaleza pueda acoger no sólo visitas sino actividades culturales como música o artes escénicas.
La intención municipal es localizar a empresas especializadas en servicios como atención al usuario, dinamización de espacios verdes, restauración, el hospedaje o alojamiento singulares, rutas guiadas o contenidos audiovisuales. Además la administración local tiene intención de realizar una importante inversión en materia de turismo en los próximos años, con un plan hasta el año 2020 que estará dotado con siete millones de euros.
Desarrolla una propuesta de proyección en la que se programan nuevas inversiones hasta 2020, casi siete millones de euros, dentro de su Estrategia de Desarrollo Urbano, que complementen y posibiliten la implantación de alternativas de corte turístico en espacios y edificios públicos que generen riqueza y empleo.
Según explica la alcaldesa Ana Isabel Jiménez en los últimos años se han invertido en infraestructuras y dotaciones en el entorno del Castillo y la ribera del río Guadaíra 14 millones de euros y « ya es hora de que empiecen a rentabilizarse de la mano del turismo y la colaboración público privada».