Cultura

Alcalá reivindica su protagonismo en el mundo flamenco con dos festivales y cuatro espectáculos

José Mercé, Arcángel, Aurora Vargas, Pansequito, la Tana, Diego Valdivia, José Valencia y Pastora Galván actuarán este otoño

Presentación del cartel del XLI Festival Joaquín el de la Paula ABC

S. P.

Alcalá de Guadaíra vuelve a ser foco central del flamenco este otoño con dos festivales y cuatro espectáculos de gran nivel. Artistas consagrados y jóvenes de gran proyección estarán presentes en la apuesta municipal por la cultura segura y el flamenco como seña de identidad. Figuras como José Mercé, Aurora Vargas, Pansequito, Pastora Galván, La Tana, Arcángel, Diego Valdivia o José Valencia actuarán en la ciudad, que seguirá mostrando, asimismo, su apoyo al talento local y rindiendo homenaje a aquellas personas y entidades que trabajan por fortalecer y divulgar este emblema de nuestras raíces.

Este miércoles, la alcaldesa de Alacalá de Guadaíra, Ana Isabel Jiménez, junto al delegado de Fiestas Mayores, Enrique Pavón, y una representación de artistas han presentado en el Auditorio Riberas del Guadaíra, a los pies del castillo, los carteles de los seis espectáculos que demuestran «la pasión alcalareña por el flamenco y su privilegiada condición de cuna de la Soleá de Alcalá ».

El XLI Festival Joaquín el de la Paula será el 23 de octubre, el XIV Festival Flamenco Manolito el de María , este 18 de septiembre, y cuatro espectáculos de primer nivel dentro de la programación 'Flamenco viene del Sur' los días 1, 10 y 31 de octubre y el 4 de diciembre.

Jiménez, que ha agradecido el interés de los artistas y su cariño y respeto por Alcalá de Guadaíra, ha insistido en el «orgullo que me supone como alcaldesa el incomparable escaparate de Alcalá para exhibir talento, arte, sentimiento, ritmo, compás y emoción de artistas consagrados y de jóvenes talentos ». Igualmente, ha reiterado "la apuesta del Ayuntamiento, desde el principio, por la cultura y por el flamenco apoyando con sensatez y prudencia a los sectores que durante muchos meses lo han pasado tan mal por todas las circunstancias que hemos vivido y de la que esperamos empezar a salir pronto para poder revivir todas nuestras costumbres y tradiciones".

Precisamente por el trabajo continuado en pro de la divulgación del flamenco, que en Alcalá de Guadaíra es más que un arte, es identidad local, la alcaldesa ha explicado que «desde el Ayuntamiento se aprovecha estas citas anualmente para rendir homenaje a personas e instituciones que así lo demuestran y avalan de cara al público». En 2021, el Festival Joaquín el de la Paula homenajeará a José Mercé y el Festival Manolito el de María rendirá tributo al programa de Canal Sur 'Tierra de Talento'.

Época dorada

Como portavoz de los artistas que actuará en el Festival Joaquín el de la Paula, Pastora Galván , ha resaltado que el cartel del histórico festival reúne a representantes de una época dorada del flamenco, por lo que supone un reconocimiento a toda una generación y una oportunidad de disfrutar de grandes flamencos.

El director del programa televisivo 'Tierra de Talento', Manu Sánchez , ha agradecido el reconocimiento al trabajo de este espacio televisivo y el apoyo del Ayuntamiento de Alcalá a la cultura y al flamenco, demostrado con hechos concretos como estos festivales o su programación cultural. «El flamenco es nuestra seña de identidad más clara y tenemos la obligación moral de contagiar al mundo de flamenco», ha afirmado Sánchez.

Por su parte, Arcángel que estará presente en el ciclo 'Flamenco viene del Sur', hizo un llamamiento a las instituciones públicas a mantener un compromiso firme con el flamenco y con su gente, en la línea de la apuesta que desarrolla el Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra.

El delegado de Fiestas Mayores, Enrique Pavón, ha presentado la ubicación del Festival Manolito el de María en la explanada exterior del Auditorio, como un nuevo e ideal escenario para esta cita que realiza una apuesta por los artistas locales. Un espacio adaptado por amplitud a unas mejores condiciones en estos tiempos, y enraizado al origen de este arte, bajo la ladera del Castillo , donde poder sentir más de cerca los duendes de Joaquín el de la Paula, Manolito el de María, Bernardo el de los Lobitos y otros artistas que labraron nuestro pasado.

No obstante, Pavón ha resaltado no sólo los grandes pilares del flamenco alcalareño, sino la fuerza y el ímpetu del presente y el futuro del talento local para seguir manteniendo la primera línea en el posicionamiento alcalareño en este mundo artístico y cultural. Pavón ha felicitado y agradecido la labor de los artistas locales incluso en estos tiempos difíciles y les ha garantizado el continuo apoyo institucional, más allá del Festival Manolito el de María, para todas las acciones que contribuyan a impulsar nuestras raíces.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación