Justicia

Alcalá pedirá un quinto juzgado que alivie la saturación de los actuales

El consejero de Justicia indica que su concesión llevará aparejada una reestructuración de las sedes actuales

El consejero de Justicia y la alcaldesa de Alcalá han abordado la situación de la Justicia en la localidad/A.M.

A. MALLADO

Los cuatro juzgados con los que cuenta Alcalá se muestran insuficientes para atender el volumen de casos que se generan en el municipio , por lo que existe consenso entre administración, profesionales y usuarios acerca de la necesidad de un quinto juzgado que ayude a descongestionar los actuales. Ahora el Ayuntamiento ha decidido iniciar su reclamación y para ello ha recabado en primer lugar el apoyo de la Junta de Andalucía.

La alcaldesa de Alcalá, Ana Isabel Jiménez, se reunió este viernes con el consejero de Justicia Emilio de Llera para abordar, entre otros temas, la situación de la justicia en la localidad. Ambos se mostraron conscientes de que el volumen de población alcalareña genera una gran cantidad de asuntos.

Pero el caso de Alcalá se agrava por la existencia de una gran cantidad de empresas en sus zonas industriales, que funcionan como parque industrial de naturaleza metropolitana, pero cuyos asuntos judiciales se tramitan en la localidad. Jiménez formulará la petición al Ministerio del Interior para que conceda a Alcalá el quinto juzgado, la Junta afirma que la apoyará, pero la decisión depende de Madrid .

La segunda reclamación, a la que también le cabe el calificativo de «histórica» en materia de justicia en Alcalá es la de las sedes judiciales. Actualmente están repartidas en dos edificios, lo que complica el trabajo de los profesionales. Pero además una de ellas, la de la Plaza del Duque en la que están los juzgados 1 y 2, es un edificio antiguo, que se corresponde con una vivienda y que presenta múltiples carencias . Ni siquiera tiene accesibilidad a la planta alta, a la que tan sólo se puede subir por una escalera. Esto ha dado lugar a situaciones rocambolescas como que un juez tomara declaración a una personas que iba en silla de ruedas en los pasillos de la planta baja.

A lo largo del verano se han realizado obras de reparación y mejora tanto en los archivos como en zonas de despachos, en lo que constituyen una reforma más del viejo edificio. A lo que sí se ha comprometido el consejero es a que antes de que acabe el año se procederá a instalar un ascensor que dé acceso a la planta alta.

La concesión de ese quinto juzgado supondría, según explica el consejero, un replanteamiento de las sedes con el objetivo de reunificarlas en un espacio único , otra de las viejas aspiraciones de la localidad y que en varias ocasiones ha adquirido categoría de promesa electoral.

La alcaldesa y el consejero han abordado también en su encuentro los cambios que llevará aparejada la entrada en vigor de la nueva Ley de Coordinación de las Policías Locales de Andalucía , cuyo anteproyecto ya ha sido aprobado por el Consejo de Gobierno de la Junta para actualizar la regulación de un colectivo integrado por más de 12.000 agentes en 529 municipios de la comunidad autónoma. En este sentido, la alcaldesa ha pedido al representante de la Junta, que la nueva ley contemple medidas de promoción profesional para aumentar la presencia femenina en estos cuerpos y evitar la excesiva concentración de las agentes en tareas meramente administrativa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación