Población

Alcalá de Guadaíra se queda sin la calificación de Gran Ciudad al no llegar a los 75.000 habitantes

El Ayuntamiento llegó a anunciarlo, pero el INE ha corregido a la baja el padrón

A Alcalá le han faltado 145 vecinos para llegar a ser Gran Ciudad A.M.

A. MALLADO

Alcalá de Guadaíra no será Gran Ciudad, su número de habitantes se queda por debajo de los 75.000 habitantes en la última revisión del padrón que ha realizado el Instituto Nacional de Estadística y que ha entrado en vigor en diciembre de 2015. La barrera poblacional no es una mera cuestión simbólica o de prestigio, supone el acceso a más fondos estatales, un dinero que por ahora no llegará a Alcalá.

El Gobierno local puso en marcha a finales de 2014 una campaña de empadronamiento para incrementar el número de personas censadas en la localidad y presentar al padrón unas estadísticas por encima de los 75.000 habitantes . Envío una carta a todos los alcalareños y ofreció información específica en las zonas donde se concentra más población joven y llegada de otros municipios.

Según los datos municipales en septiembre de 2014 el número de vecinos de la localidad era de 74.400. La campaña fue un éxito, según el Ayuntamiento y al cierre de 2015 la ciudad había llegado a los 75.200 habitantes, gracias a un aumento de la población de algo más del 2 por ciento desde 2012. Esos datos fueron remitidos al INE, el gobierno local se ufanó de que Alcalá ya era Gran Ciudad y anunció la llegad de un maná de fondos estatales por este motivo.

Incluso comenzó a anunciar en qué gastar esos fondos . Se emplearía en servicios básicos como colegios, instalaciones deportivas y servicios sociales, anunció. A lo largo del año 2015, el INE ha realizado la revisión de los datos remitidos por el Ayuntamiento y el 17 de diciembre de 2015 el BOE hacía oficiales las cifras del padrón referidas a la revisión cerrada el 1 de enero de 2015. A Alcalá la adjudica 74.845 habitantes , un incremento de más de 400 personas respecto al año anterior, pero insuficientes para adquirir el marchamo de Gran Ciudad.

La diferencia entre los datos del Ayuntamiento y los aprobados por el INE está en que la revisión de este último organismo puede haber detectado errores en las cifras municipales en la revisión realizada de las mismas. Pueden darse caso de personas censadas en dos localidades a la vez o de fallecimientos no registrados por ejemplo.

¿Qué pierde Alcalá por no llegar a ser gran ciudad? Pues sobre todo dinero para las arcas municipales. Las localidades de más de 75.000 habitantes además de la aportación estatal fija del Estado, obtienen un porcentaje de los impuestos estatales recaudados en la ciudad como el IVA, el IRPF. También tienen una participación en los impuestos que  gravan el alcohol, el tabaco o los hidrocarburos.

El Ayuntamiento destacaba además que el hecho de que las cifras oficiales de empadronados se ajusten lo máximo posible al número real de residentes, permite una planificación más ajustada para ofrecer servicios públicos y «dota a Alcalá de más fuerza para poder reivindicar a otras administraciones públicas las demandas ciudadanas». A Alcalá le han faltado 145 vecinos para acceder a todo ello. Y no podrá hacerlo hasta dentro de cuatro años, cuando se realice la próxima revisión del padrón.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación