Economía

Alcalá de Guadaíra presenta su proyecto para «liderar el relanzamiento» de la industria en Andalucía

Plantea una inversión de diez millones de euros en mejoras y dotaciones para sus parques empresariales que estarán a la vanguardia en servicios y dotación tecnológica

Un instante de la presentación del proyecto industrial en Alcalá de Guadaíra J. M. Serrano

ABC

El Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra ha presentado su proyecto 'Corazón Industrial de Andalucía' , que hará posible una transformación de la fisonomía de sus parques empresariales y el desarrollo de una nueva forma de gestión de los espacios productivos y de sus empresas. Una apuesta por la industria y la innovación como elementos para el crecimiento económico del futuro que nace con la vocación de liderar una nueva etapa de desarrollo en el conjunto de la comunidad autónoma y en particular en el área metropolitana de Sevilla, donde Alcalá refuerza su apuesta como motor económico.

El proyecto, que supone la inversión de diez millones de euros , se ha presentado este jueves en el Teatro Auditorio Riberas del Guadaíra con la presencia de autoridades, empresarios y profesionales que tendrán protagonismo en el desarrollo de esta iniciativa.

Autoridades

Junto a la alcaldesa de la ciudad, Ana Isabel Jiménez , ha presidido esta puesta de largo la ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno de España, María Jesús Montero , acompañadas por el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández , presidente de la Diputación de Sevilla, Fernando Rodríguez Villalobos , el alcalde de Sevilla, Juan Espadas Cejas y el rector de la Universidad Pablo de Olavide, Francisco Oliva Blázquez , entre otras autoridades, alcaldes de la provincia, representantes de la patronal, empresarios y sindicatos.

En su intervención, la ministra ha resaltado «la importancia de este acto porque sirve para trasladar confianza al sector industrial y empresarial de Andalucía y de España y que las empresas se decidan a invertir tras la pandemia, y convertir los nuevos retos en oportunidades».

En este sentido, la ministra ha destacado que « Alcalá siempre ha visto la capacidad emprendedora y la importancia de la industria , y revisa sus planes para actualizarlos, con capacidad de adaptación y lealtad de servicio público para progresar, y lo hace desde la generosidad de no limitarlo a su municipio, sino abriéndolo a Andalucía».

Por su parte, Ana Isabel Jiménez, ha avanzado que «es un proyecto ambicioso e ilusionante que nace en Alcalá para abrirse al mundo . El plan 'Corazón Industrial de Andalucía' se basa en el doble objetivo de unir fuerzas y recursos para que las empresas salgan adelante de una forma más competitiva, generando crecimiento y empleo, y de crear el contexto más favorable y atractivo para invertir. Es momento de sacar pecho desde la fuerte convicción del enorme potencial de crecimiento que tenemos gracias a la implicación de las empresas y de instituciones como la UPO, la Diputación o el Gobierno de España».

Plan Industrial Alcalá 2021-2023

'Alcalá Corazón Industrial de Andalucía' parte con el objetivo de convertir los parques empresariales de Alcalá en un ecosistema innovador, donde puedan desarrollarse con facilidad nuevas iniciativas tanto de grandes empresas como de pymes.

Para ello, se acometerá la mejora de la regulación y la gestión de las entidades de conservación , un ambicioso plan de inversión en infraestructuras, equipamientos y servicios básicos, así como el desarrollo de un sistema de gestión de parques empresariales. Todo ello servirá además para facilitar la captación de nuevas inversiones productivas, como las que ya han comenzado a desarrollarse en la localidad, en particular en el sector de la logística.

Para dar forma a este plan se movilizarán diez millones de euros de inversión que proceden de fondos propios del Ayuntamiento de Alcalá, de fondos europeos a través del ministerio de Innovación y Ciencia y de la Diputación provincial. La inversión privada asociada que generará el proyecto en las zonas industriales se estima en más de 500 millones de euros. La estimación de nuevos empleos que generará es de 800 puestos de trabajo.

En concreto, el proyecto 'Corazón Industrial de Andalucía', contempla acciones en el marco administrativo y urbanístico con la colaboración público-privada para la gestión de los parques empresariales , la mejora de la seguridad perimetral de las zonas industriales. El programa de inversiones plurianuales permitirá realizar un diagnóstico de las mejoras necesarias y poner en marcha un plan de inversión para la rehabilitación de estos espacios.

'Smart Business Park'

El programa 'Smart Business Park' pone en marcha una línea de fomento de la innovación que puesta por la compra pública innovadora Además plantea proyectos de mejora de la seguridad y la gestión de emergencias y de mejora de la eficiencia a través del big data en objetivos como la reducción de la huella hídrica.

El programa 'Smart Pymes' ayudará a las empresas a realizar el tránsito a la industria 4.0 y a realizar un proceso de transformación digital de la industria . Para ello, entre otras medidas se desarrollará un espacio demostrativo de soluciones de industria 4.0.

Por último se pone en marcha un programa de captación de inversiones productivas que permitirá crear nuevas áreas de oportunidad en torno al proyecto de Parque Logístico y al Parque Tecnológico de Alcalá. De esta forma, Alcalá se configura como un polo de atracción de proyectos empresariales tecnológicos y de industria digital de alto valor añadido.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación